Las transacciones en efectivo son comunes, pero el Servicio de Administración Tributaria puede tener complicaciones como resultado de estas transacciones. Las tarjetas de crédito son el método más conveniente y efectivo tanto para pagar cuentas como para establecer crédito (SAT).
En México se realizaron 1,470 millones de compras con tarjeta de crédito entre enero y noviembre de 2022, lo que representa un incremento de 30% respecto al mismo periodo de 2021, según reportó la Asociación de Bancos de México. (ABM).
De acuerdo con los datos proporcionados por la ABM
61% de los tarjetahabientes son “totaleros”, lo que significa que pagan la totalidad de su saldo cada mes para evitar el cobro de intereses.
Aunque esto es lo que recomiendan los expertos en finanzas, pagar las compras con tarjeta de crédito utilizando dinero en efectivo podría acarrear complicaciones.
Por lo tanto, nunca debes pagar la factura de tu tarjeta de crédito con dinero en efectivo.
El SAT no puede rastrear el origen de las transferencias monetarias, por lo que pueden ser inconsistencias fiscales.
Cuando los gastos anuales de una persona son mayores que sus ingresos declarados, el fisco determina que existe una disparidad fiscal. Si se demuestra que las alegaciones son auténticas, la persona es responsable de pagar los impuestos atrasados que no haya declarado.
Si usted paga la factura de su tarjeta de crédito con dinero en efectivo en lugar de un cheque, el SAT puede investigar si ha declarado o no ingresos inferiores a los declarados.
Si ya declaraste tus impuestos y estás inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), entonces estás exento de las implicaciones de esta condición.
Existe la posibilidad de que tengas problemas con el SAT si pagas tu tarjeta de crédito con efectivo y si eres moroso en tus impuestos.
Incrementarán 12.5% colocación de crédito hipotecario en Banorte