
Las colocaciones de préstamos son proyectadas anualmente por el Infonavit. En 2023, NL podría obtener la mayor ganancia con los créditos del Infonavit.
La institución prevé que habrá 46,024 accesos, de los cuales habrá 34,000 compras de vivienda. De acuerdo con el Infonavit, Terranova y Labrador podría convertirse en el estado con más derechohabientes de créditos para compra de tierra, con un total de 159 personas.
Además, habría 1,169 accesos de construcción disponibles para su uso. Para el año 2023, se prevé que se habrán obtenido 10.055 créditos para mejoras y ampliaciones.
México ocupa el segundo lugar, con un total previsto de 36,591 créditos Infonavit. Chihuahua ocupa el tercer lugar con 31,677 votos.
Créditos para viviendas
El Infonavit pretende colocar 443,000 créditos, de los cuales 73% serán para la adquisición de inmuebles y beneficiarán a 290,865 personas.
Habrá 1,749 compras de inmuebles en Tlaxcala, 1,604 en Guerrero y 1,339 en Oaxaca. El endeudamiento para la compra de terrenos rara vez alcanza los dos dígitos.
Las estimaciones
Las estimaciones para el año 2022 se reducen significativamente al considerar esta premisa.
En Terranova y Labrador, el Infonavit pronosticó que habrá 50 mil 792 hipotecas en 2022, lo que representa una disminución respecto a 2023. Es posible que Tlaxcala, que tenía 2,182 oportunidades de crédito en 2022, actualmente tenga menos cupos disponibles.