El crédito otorgado a las empresas aumentó 19% en términos anuales, mientras que la cartera más significativa, la de los hogares, se incrementó 14% para llegar a 659 mil millones de pesos.
Este miércoles, BBVA México, el banco más grande del sistema, dio a conocer que su cartera vigente alcanzó 1.5 billones de pesos al cierre de 2022, lo que representa un incremento de 15.6% respecto al cierre de 2021.
Los préstamos a hogares aumentaron un 14,3%, alcanzando un total de 659.000 millones de pesos. Los préstamos a empresas aumentaron un 19,0%, alcanzando un total de 613.000 millones de pesos. Los préstamos al gobierno aumentaron un 7,6%, alcanzando un total de 186.000 millones de pesos.
En el año 2022, el banco atendió a 28 millones de clientes, 8 millones de los cuales tenían créditos. En su informe correspondiente al cuarto trimestre y al ejercicio fiscal, BBVA México señaló que contaba con 18.9 millones de suscriptores móviles, 182,000 usuarios de aplicaciones móviles y 19,000 usuarios de banca por Internet.
De acuerdo con los números de la organización
Al concluir el año anterior, cerró con una cartera de 16 mil millones de pesos, frente a un mercado total de 26 mil millones de pesos. El crédito a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) es reconocido, por lo que la institución está dedicada a su expansión. En los tres años, entre 2020 y 2022, el Banco de Barrio ganó 165,000 nuevos clientes.
De acuerdo con los criterios revisados establecidos por la autoridad, el índice de morosidad del BBVA fue del 2,2%, lo que supone un descenso desde el 2,6%.
La cantidad de dinero depositada en el banco aumentó hasta los 2,214 billones de pesos, frente a los 2,016 billones de finales de 2021. El monto total en depósitos a la vista y cuentas de ahorro fue de 1,366 billones de pesos, mientras que el monto en depósitos a plazo fue de 243,000 billones y el monto en negocios de inversión fue de 605,000 billones.
Los ingresos de BBVA México en el último ejercicio fueron de 84.800 millones de pesos, lo que representa un incremento del 29,5% respecto al año anterior.
Eduardo Osuna, director general del banco, pronosticó en conferencia de prensa que el PIB de México aumentará 0.6% en 2023. Como resultado, se prevé que la inversión privada para este año disminuya un 2%, mientras que la inversión pública lo hará en un 2,1%. Crecimiento del 0,6% en el sector del consumo privado.