
Debido a que al término de su vida laboral, los trabajadores podrán disfrutar de un pago mensual, el cual, idealmente, deberá ser un monto equiparable al último ingreso obtenido, la Ley del Seguro Social en México contempla dos tipos de regímenes bajo los cuales los trabajadores se jubilarán. Esto debido a que al término de su vida laboral, podrán disfrutar de la jubilación. ¿Tienes idea de bajo qué legislación mexicana podrás jubilarte?
Últimos días para reincorporarte al programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Si los trabajadores tienen acceso a esta información desde el principio, podrán organizar mejor sus presupuestos y mantener una situación financiera sana, además de que les permitirá prepararse para el retiro, destinando una parte de su salario actual para depositarlo voluntariamente en la Cuenta Individual establecida por la Afore.
¿Cuáles son exactamente las leyes que rigen el retiro?
La Ley del Seguro Social (LSS) hace referencia a las siguientes dos leyes:
- Régimen de 1973: Si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
- Régimen de 1997: Si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.
¿Cuánto daña una deuda de $192 pesos tu historial del Buro de crédito?
Consulta tu estado de cuenta de la AFORE o la Constancia de Vigencia de Derechos para determinar la fecha exacta de tu alta en el IMSS si no estás seguro en cuál estás inscrito. Para decidir el monto de tu pensión, el IMSS se basa en la fecha en que te inscribiste, no en el día en que empezaste a trabajar.
Tienes la opción de obtener una Renta Vitalicia o un Retiro Programado en el caso de la Ley 97. La primera dependerá del monto que se haya acumulado en la Cuenta AFORE, el cual se ajustará anualmente conforme a la inflación para garantizar el pago de una Pensión Predeterminada de por vida; la segunda será una pensión que recibirás hasta agotar los recursos de tu Cuenta.
Jajaja, mejor que no haya leyes de pensión en México. ¡Vamos todos a la playa!
Claro, porque es súper divertido que las personas mayores no tengan una pensión digna y terminen en la pobreza. ¡Qué chiste tan gracioso! Ojalá nunca te toque vivir esa realidad.
No entiendo por qué debemos pagarle una pensión a alguien que no trabajó lo suficiente.
¿Y quién decide cuánto es suficiente trabajo? La pensión no es un regalo, es un derecho adquirido por años de cotización. No juzgues sin conocer las circunstancias de cada persona.
¿Y quién dice que merecemos una pensión? ¡Yo quiero trabajar hasta morir!
¡Vaya, qué actitud tan negativa! Apreciar el descanso y la seguridad financiera no significa que no quieras trabajar. Todos merecemos una pensión para disfrutar de la vida después de tantos años de esfuerzo. ¡Así que no te prives de un merecido retiro!