
Ingeniería social, esquemas de fraude por Internet e incluso WhatsApp son métodos que los ciberdelincuentes pueden utilizar para estafar a las víctimas de una filtración de bases de datos en el Buró de Crédito.
Guillermo Ruz, experto miembro de la Comisión Técnica para la Prevención de Lavado de Dinero del Colegio de Contadores Públicos de México, asegura que los clientes que han sido influenciados pueden tomar medidas para disminuir sus posibilidades de ser víctimas de un fraude.
Becas Benito Juárez 2023: En estos Estados Personal asistirá a Incorporar Alumnos al Programa.
El jueves, el Buró de Crédito hizo el anuncio de que una base de datos con información de clientes de 2016 había sido compartida indebidamente y luego vendida en redes sociales. La empresa también desarrolló una herramienta que permite a los consumidores determinar si los datos asociados a ellos han sido comprometidos o no.
Guillermo Ruíz, del Colegio de Contadores Públicos de México, dice que la acción de Buró de Crédito ayudará a las personas a evitar fraudes (Colegio de Contadores Públicos de México). Además de eso, derribó mitos sobre el Buró de Crédito, aclaró cómo se utilizan los datos de los usuarios y dio recomendaciones sobre privacidad.
¿Buró de Crédito?
El Buró de Crédito es la sociedad mexicana responsable de la información crediticia. Antes de conceder préstamos, las instituciones financieras consultan esta base de datos para comprobar si hay pagos atrasados y notificarlos.
Durante el proceso de solicitud del préstamo, el especialista afirma que los clientes dan su permiso para que el Buró de Crédito guarde sus datos personales, así como su comportamiento crediticio.
Los datos pueden ser utilizados por las instituciones financieras que trabajan con el Buró de Crédito para calcular los montos de los préstamos, la capacidad de pago de los clientes y la aprobación de los préstamos.
Solicita un préstamo en el banco del bienestar de hasta 20 mil pesos
¿Buró de Crédito borra mis datos cada 7 años?
Según el comunicado del Buró de Crédito, la base de datos violada incluía información de clientes que había sido eliminada previamente de la base de datos principal de la organización para cumplir con la normativa vigente. Guillermo Ruz afirma que el Buró de Crédito elimina cualquier información histórica que ya no sea pertinente para la conducta crediticia de un cliente.
“Dicha información contiene datos de personas físicas y de su historial crediticio de hace casi siete años, y gran parte de ella había sido previamente depurada de la base de datos actual del Buró de Crédito, como lo ordena la ley que nos supervisa”, dijo el Buró el martes. Dicha información contiene datos de personas físicas y su historial crediticio de hace casi siete años.
¿Se está compartiendo la información que proporcioné?
Los usuarios del Buró de Crédito contaban con dos servicios gratuitos que les ofrecían control sobre sus datos.
¿Cómo deben manejarse los datos filtrados?
Por último, el contador Guillermo Ruz sugirió revisar los correos electrónicos, textos y mensajes de WhatsApp que pudieran levantar alguna alerta. Los mensajes enviados por seres queridos, amigos, gente con la que trabajas o personas que acabas de conocer podrían infectar tu ordenador con un virus.
La ingeniería social es una táctica que pueden utilizar los ciberdelincuentes para obtener datos confidenciales de los consumidores.
Debido al hecho de que la base de datos es de 2016, no debe divulgar sus contraseñas bancarias, números de tarjetas de crédito actuales, dirección actual o ingresos actuales a ninguna persona o institución desconocida.
Sugirió comprobar dos veces los sitios web, los números de teléfono y los vínculos con los bancos. Por último, debes implementar la verificación en dos pasos para tus cuentas bancarias y de mensajería instantánea.