
El número de créditos de vivienda que el Infonavit en Puebla pretende otorgar en 2023 prevé alcanzar los 10,000 a pesar de una disminución de 13% respecto al número de créditos que se tenían previstos para el año anterior. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Puebla prevé concluir 2023 con 10,000 créditos, lo que representa una disminución de 13% respecto a los 11,500 que se entregaron en 2018. Esta información fue proporcionada por el delegado Antonio Kuri Alam.
El funcionario federal, quien se mostró esperanzado en que la producción vuelva a aumentar en el siguiente año, destacó el incremento en los costos de los materiales como un factor que contribuye a la disminución de la oferta. Se mostró confiado en que la producción vuelva a aumentar el año que viene.
Sin embargo, dijo que el Infonavit en Puebla tiene 5,000 viviendas que han sido recuperadas y están disponibles para ser colocadas a precios de descuento, sobre todo en la Angelópolis, que es donde está la mayor parte de la demanda. Después viene Huejotzingo, luego Coronango y finalmente Cuautlancingo.
Rechazó que haya cuellos de botella para quienes tienen un crédito alto, aunque reconoció que los desarrolladores a veces pueden tener problemas por los tediosos trámites burocráticos.
“La incapacidad para construir nuevas viviendas es directamente responsable de la escasez de viviendas disponibles”. Tanto la inflación como el precio de las materias primas han influido, pero, afortunadamente, el mercado ha empezado a ajustarse y las cosas mejoran. Confío en mi capacidad para pronosticar que el año que viene aumentará el número de viviendas construidas por los promotores.
Unas cinco mil viviendas recuperadas
De acuerdo con Kuri Alam, la mitad de las cinco mil viviendas que han sido rescatadas se ubican en la ciudad de Puebla, mientras que la otra mitad se localiza en otros municipios como Teziutlán, Tehuacán y Huejotzingo, por lo que en breve iniciarán su escrituración.
“Estaban abandonadas o hubo personas que se apoderaron de ellas cuando el dueño se fue de viaje, por eso legalmente ya tienen la posesión para que puedan ser comercializadas, dando preferencia a los trabajadores de los municipios donde se ubican”, agregó.
Infonavit: ¿Tendrás un mayor préstamo si estás en el Buró de Crédito?
Sin embargo, sí añadió que será un recurso que se aportará al instituto y no se perderá, por lo que seguirán recuperando viviendas abandonadas o vacías. No aclaró cuánto tendría cada casa porque eso dependería de su tamaño, pero sí mencionó que sería un recurso que ingresaría en el instituto.
No obstante, animó a los propietarios a ser precavidos con las casas en las que invierten, advirtiéndoles de que las viviendas vacías constituyen un problema de seguridad y animándoles a habitarlas o alquilarlas lo antes posible.
Hizo la siguiente observación: “Hay muchas razones para la invasión de propiedades, algunas de las cuales incluyen el hecho de que el propietario se traslada a otra ciudad, deja la casa y cuando vuelve ya está ocupada por otra persona, no tiene ventanas o está tapiada”.