Infonavit vs. Aranceles: ¿Pagarás MÁS por tu Casa? El Instituto Responde con TODO

¡Atención, trabajadores de México! Con todo el revuelo de los nuevos aranceles al acero y aluminio que impuso Estados Unidos, seguro a más de uno le ha pasado por la cabeza la pregunta del millón: “¿Y ahora, voy a pagar MÁS por mi casa?”. ¡Y con justa razón! Pero no se me preocupen de más, porque el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ya salió a dar la cara y, déjenme decirles, ¡el Instituto responde con TODO!
La pregunta del millón: ¿Los aranceles de EE.UU. harán más cara mi casa?
La preocupación es real. La construcción de viviendas, especialmente las de interés social, depende mucho de estos materiales. Entonces, si suben de precio por los aranceles, ¿automáticamente sube el costo de las casas?
La postura del Infonavit: ¡Calma y a fortalecer lo nuestro!
Octavio Romero Oropeza, el mandamás del Infonavit, fue clarísimo durante el evento “The Real Estate Show 2025”: ¡no se espera que los precios suban considerablemente! ¿La estrategia?
- Diálogo con la industria: Ya se están teniendo reuniones con los meros meros del sector siderúrgico mexicano para encontrar la manera de que estos aranceles no nos peguen en el bolsillo.
- ¡Una oportunidad para México!: Romero Oropeza le ve el lado bueno. Considera que esta situación puede ser una oportunidad de oro para potenciar la industria nacional. Al consumir más productos locales de acero y aluminio, ¡fortalecemos nuestra propia economía!
“Crearemos demanda local para los productos que antes no importábamos, lo cual resultará en un aumento del consumo nacional, una situación beneficiosa para nuestras ventas a futuro”, agregó.
Infonavit Apuesta en GRANDE: Las Ambiciosas Metas que Impactarán a Todos los Trabajadores
La visión de los desarrolladores: Un posible aumento del 10%
Ahora, no todos son tan optimistas. María José Fernández, directora general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI – sugerencia de enlace), sí admitió que los costos de construcción podrían experimentar un aumento de alrededor del 10%. Sin embargo, también mostró confianza en las negociaciones que la presidenta Sheinbaum y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, están llevando a cabo.
El plan B de Infonavit para que los aranceles no te peguen: ¡Conoce Cofinavit!
Pase lo que pase con los aranceles, el Infonavit responde con TODO y te ofrece alternativas para que el sueño de comprar tu casa no se vea afectado. Uno de los programas más poderosos es Cofinavit.
¡Notición para Comprar Casa! La PODEROSA Alianza de Crédito entre Infonavit y Caja Popular Mexicana
¿Qué es Cofinavit y cómo te ayuda?
Es un esquema que te permite juntar tu crédito Infonavit con el de otra institución financiera (como bancos o la Caja Popular Mexicana – sugerencia de enlace). ¿La ventaja? ¡Puedes obtener un monto de financiamiento mucho mayor!
- El Infonavit te presta una parte (hasta un millón 117 mil 823 pesos, según tu capacidad de pago).
- El banco o la caja popular te prestan el resto. Así, si los precios de las viviendas llegaran a subir un poco, ¡tú tienes más poder de compra para que no te afecte!
Requisitos básicos para Cofinavit:
- Estar trabajando y cotizando al Infonavit.
- Tener los puntos necesarios.
- Obtener la aprobación del crédito de la otra institución financiera.
- Hacer el curso en línea “Saber más para decidir mejor” en Mi Cuenta Infonavit (sugerencia de enlace).
Aunque la tensión por los aranceles sigue en el aire, el Infonavit ya está moviendo sus piezas para proteger a los trabajadores. ¡Infórmate bien en los canales oficiales y no dejes que el sueño de tener tu casa se detenga!
¿Cuál es la VERDADERA Edad Límite para un Crédito Infonavit?