
Luego de haber pasado casi un mes recibiendo miles y miles de personas al día para realizar la conversión de sus créditos, Infonavit aparentemente pudo ver un ligero descanso en la cantidad de personas que recibieron el último día para el trámite, esto fue un alivio tanto para los trabajadores como para los derechohabientes interesados en el cambio.
Las oficinas de Infonavit
La dependencia federal cerró sus oficinas en Matamoros y Zaragoza a las 18:30 horas después de haber atendido a poco más de cinco mil beneficiarios, y nadie se quedó sin terminar el trámite.
Corina Camacho, vecina del Paraje San José, en Escobedo, comentó que: “Llegué (aproximadamente a las 5:35 de la tarde) y no había demasiada gente, fue un trámite muy rápido y para el que no tuve que batallar, estoy sumamente emocionada, sobre todo porque no sabía que era el último día”, finalmente agregó que “Estoy realmente encantada”.
Carlos Martnez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, respondió al evento de ayer tuiteando que el programa para realizar dicho trámite será permanente y se reanudará en febrero, luego de realizar los ajustes inflacionarios para 2023, con los que se esperaba afectar los créditos de los trabajadores. Esto en respuesta a que los trabajadores estaban preocupados porque el procedimiento podría afectar su capacidad.
Al respecto, la abogada experta del Infonavit, Alicia Álvarez García, afirmó que los ciudadanos tienen derecho a realizar esta operación ante el organismo cualquier día de la semana, a partir de la fecha que la autoridad haya fijado, aunque ya no podrán evitar el aumento en su calificación crediticia.
Alternativas para los acreditados, sin embargo, aunque haya pasado la prórroga y su anualidad o crédito no vaya a crecer, pueden acudir al Infonavit y hacer este cambio en cualquier momento, siempre y cuando lo hagan cumpliendo con los requisitos del Infonavit.
El abogado hizo la observación de que a pesar de que algunos residentes han terminado el proceso, sus calificaciones crediticias no han mejorado como resultado.
Concretamente, el abogado ha dicho: “Muchas personas son las que se nos han acercado luego de haber realizado su conversión de crédito de VSM a pesos, realmente no ha habido ningún tipo de mejoría, ni en su historial crediticio, ni tampoco en sus mensualidades, de hecho estas mismas se han visto incrementadas, algo que en teoría debía evitar el trámite, estamos hablando de prácticamente el mismo saldo final que tienen con veces salarios mínimos”.
Muchos usuarios no se quedan de brazos cruzados
Los derechohabientes que consideren que han sido perjudicados en situaciones como esta tienen la opción de interponer recursos legales, como demandar al Infonavit de manera individual o colectiva por negligencia e ilegalidad.
Informó que por ahora no tengan mucho en cuenta la resolución del Infonavit, pueden interponer un recurso de inconformidad en la Ciudad de México. “A nivel administrativo, por así decirlo, con el Infonavit hay recursos de queja”, afirmó.
De acuerdo con el conocedor, el Instituto puede atender las impugnaciones administrativas en cuestión de horas, mientras que los tribunales pueden atender las impugnaciones jurídicas en cuestión de hasta 90 días.
Las quejas de los usuarios que no pudieron realizar el trámite por Internet, en el sitio micuenta.infonavit.org.mx, ya sea tanto porque la web no tomaba su nr de seguridad social o que simplemente bloqueaba sus cuentas sin ningún sentido, fueron los responsables de las enormes filas que se vieron durante los últimos días. La jornada de trámites del programa para cambiar créditos de múltiplos de salario mínimo a pesos concluyó el martes de esta semana.