El Infonavit es la herramienta más eficaz para ayudar a los trabajadores nacionales a lograr este objetivo en tiempo y forma.
En 1972, México creó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con la intención de recaudar de los empleadores el 5% de los ingresos de los trabajadores y depositarlos en un fondo nacional.
Desde su creación, esta sociedad ha proporcionado a los mexicanos préstamos para vivienda y rendimientos del ahorro.
Tuvo a su cargo la administración de 6.3 millones de créditos en 2020, de los cuales 5.4 millones se llevaron al balance del instituto, con lo que el total ascendió a 1.8 billones de pesos.
¿Cuántos créditos para Infonavit hay disponibles en este momento?
La empresa primero ofrecía un crédito estándar, pero desde entonces ha ampliado su línea de productos para incluir créditos hipotecarios para compra, renta y modificación de vivienda.
Crédito Infonavit Tradicional, Apoyo Infonavit, Confinavit, Confinavit Ingresos Adicionales, InfonavitTotal, Tu Segundo Crédito, ConstruYO, Mejoravit, MejoraSí, Crediterreno, y Unamos Créditos.
La capacidad de pago del derechohabiente determina el tipo de crédito que ofrece el Infonavit, así como el destino del préstamo y los criterios para su aprobación.
La tramitación de los créditos Infonavit: ¿cómo?
Visita el Infonavit, crea una cuenta y selecciona el crédito que mejor se adapte a tus necesidades para solicitar un préstamo.
Después, debes asistir a la sesión obligatoria “Saber + para Decidir Mejor” que está disponible para préstamo a través del Infonavit (Saber más para decidir mejor).
Una vez concluida la clase, realiza la solicitud de evaluación y préstamo. Para hacer uso del préstamo se requiere el certificado de crédito del Infonavit, así como la firma de un notario público.
Eres libre de realizar este proceso paso a paso por tu cuenta o con la ayuda de una constructora o desarrollador.