Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Avisos BienestarCréditosInfonavit

Infonavit: Las inversiones e innovaciones para trabajadores

La meta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es otorgar créditos por más de 200 mil millones de pesos en 2023.

Ingresa gratis al grupo:

Esto equivale al uno por ciento del Producto Interno Bruto del país y podrá utilizarse para liquidar pasivos hipotecarios bancarios, adquirir vivienda o terrenos, mejorar o remodelar viviendas o mejorar las ya existentes.

Infonavit: Unos 100 mil tamaulipecos no convierten créditos

Las tasas de interés bajas

Además, el Instituto mantendrá bajas sus tasas de interés (que van de 1.9 por ciento a 10.45 por ciento, dependiendo del ingreso del trabajador), aumentará la flexibilidad de la Subcuenta de Vivienda y desarrollará nuevos productos para atender los requerimientos genuinos de los derechohabientes.

En este contexto, el Infonavit introducirá el financiamiento para la reparación de vivienda para los trabajadores que ya no cotizan a la seguridad social, principalmente en los estados que se ubican en el sur-sureste, y relanzará su programa de mejoramiento para aprovechar los recursos del fondo y ofrecer mejores condiciones crediticias. Ambas iniciativas tendrán lugar en Estados Unidos.

Seguirá fomentando el uso de préstamos para la urbanización en propiedades privadas, comunales o comunales, así como para la compra de terrenos en zonas de viviendas o de uso mixto que tengan asegurado el acceso a los equipamientos esenciales.

Los prestatarios recibirán apoyo continuo del Instituto a lo largo de su vida profesional para ayudarles a mantener la propiedad de sus viviendas a pesar del deterioro de las condiciones económicas.

Los jubilados y pensionistas podrán evitar pagos de créditos superiores al 20% gracias a los programas de reestructuración de créditos introducidos recientemente y a una mayor atención a las carteras hipotecarias.

La iniciativa de Responsabilidad Compartida continuará en 2023 para convertir créditos denominados en múltiplos del salario mínimo a pesos, con una tasa de interés fija y un pago mensual por el resto del crédito, y en ciertas circunstancias, un descuento significativo.

Infonavit: Los créditos ya aumentaron los 5.2%

Los logros del sistema

Gracias a este sistema, cerca de un millón de trabajadores pudieron cambiar sus préstamos por pesos y evitar así los aumentos de saldo causados por la inflación.

El Instituto continuará innovando con acciones de inversión del FANVIT en un vehículo emisor de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (CERPI) con compromisos de hasta 8 mil millones de pesos para acceder a oportunidades de inversión en activos alternativos nacionales e internacionales que garanticen rendimientos a los beneficiarios de la Subcuenta de Vivienda. Estas oportunidades permitirán al Instituto acceder a oportunidades de inversión en activos alternativos.

En comparación con 2018, el Instituto se compromete a lograr una reducción de 34% en los costos asociados a la administración, operación y supervisión para el año 2023.

El Infonavit refrenda su misión de colocar a los trabajadores en el centro de sus actividades, apoyarlos en la adquisición de activos y ampliar la inclusión financiera como medio para alcanzar la justicia social.

Infonavit: Baja los créditos por falta de viviendas

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba