
A pesar de las modificaciones, los trabajadores con bajos ingresos no pueden obtener créditos para vivienda.
¿Qué efectos podría traer todo esto?
Esto tiene el efecto de bajar las ventas de los desarrolladores de vivienda, que ya sufren los efectos del aumento al salario mínimo y otros insumos.
“La composición de los créditos era aproximadamente 60 por ciento Infonavit, 30 por ciento banca privada y 10 por ciento Fovissste; hoy se invierte y esa proporción es 60 por ciento banca privada, 30 por ciento Infonavit y Fovissste mantiene su 10 por ciento aproximado”, dijo Salvador Chávez Molina, presidente de Canadevi capítulo Durango.
“Hoy se invierte y esa proporción es 60 por ciento bancos privados, 30 por ciento Infonavit, y Fovissste mantiene su 10 por ciento aproximado”, agregó.
Desde que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) revisó sus requisitos, ahora es mucho más difícil para los trabajadores obtener créditos, por lo que se ven obligados a cooperar con la banca privada.
“Ya se están utilizando nuevas métricas para calificar a los derechohabientes del Infonavit, como el buró de crédito, el nivel de endeudamiento, no simplemente un buen comportamiento de pago, sino también el grado de endeudamiento”, afirmó. “Las nuevas métricas incluyen no solo un buen comportamiento de pago, sino también el grado de endeudamiento”.
Los procedimientos ya son más complicados de lo necesario debido a que los trabajadores y los prestatarios deben perfilarse a través de los canales del Instituto. Expresó su frustración por el hecho de que los promotores no puedan ofrecer asesoramiento.
El entrevistado afirmó que las afectaciones más significativas en esta industria son el aumento del salario mínimo y el encarecimiento de los insumos en un veinte por ciento.
Continuó diciendo que la mano de obra es sumamente importante en la industria de la construcción, por lo que se estudia la posibilidad de suplirla con tecnología como las casas prefabricadas de molde u otras técnicas de reducción de gastos.
Niegan crédito a persona por tener VIH y las redes se indignan