
Quienes hayan utilizado el Infonavit en el pasado y hayan obtenido un préstamo pueden, si lo desean, presentar una solicitud para obtener más préstamos en el futuro.
Una vez que se eliminó al intermediario de la ecuación, los usuarios del Infonavit por fin pudieron liberarse de las restricciones que existían anteriormente.
Independientemente del uso que se le vaya a dar al dinero, cualquier derechohabiente que actualmente se dedique a una actividad lucrativa puede presentar una solicitud para obtener tantos créditos fiscales como requiera. Esto es así a pesar de que el dinero se vaya a gastar. En otras palabras, puede utilizarse para cualquier tipo de crédito, como la compra de una vivienda o una parcela de terreno, la construcción de un edificio, la realización de reformas o la ampliación de un negocio, o incluso la amortización de un préstamo bancario para una hipoteca que se haya suscrito previamente.
La existencia de contratistas independientes que no tengan una relación laboral formal con el Infonavit no tendrá efecto en las aprobaciones de créditos anteriores para las cuentas Cuenta Infonavit + Crédito Bancario y MejoraSi.
Este cambio se dará como consecuencia de una modificación que se hará a la Ley del Infonavit en el año 2020. Esta modificación pretende ayudar a las personas a satisfacer sus “necesidades reales de vivienda” en cada etapa de la vida y facilitar el proceso de acumulación de patrimonio.
A continuación se presentan algunas de las diversas opciones de apoyo financiero que presenta el Infonavit:
- Comprar una casa, nueva o usada
- Adquisición de terrenos
- Construcción
- Remodelación, ampliación o arreglo de una vivienda
- Reembolso de un préstamo hipotecario a un banco
Infonavit brindará créditos más flexibles y libre de coyotes
Requisitos
- Haber reembolsado el préstamo inicial (aunque la garantía aún no se haya distribuido).
- Haber evitado incurrir en multas durante el periodo de financiación anterior.
- Mantener en todo momento al menos la cantidad de dinero especificada en la Subcuenta de Vivienda. Esta cantidad cambia en función del tipo de préstamo que se solicite.
- Cuando se trata de préstamos con garantía hipotecaria, no se exige una cantidad mínima.
- Los créditos que tienen como garantía el Saldo de la Subcuenta de Vivienda, sí exigen de una cantidad mínima, cuyas especificidades variarán sobre el tipo de crédito que se elija.
- La capacidad para cumplir ciertos requisitos determinará si se puede optar o no a la financiación.
- El plazo necesario para devolver la hipoteca viene determinado por el tipo de préstamo hipotecario que se obtenga.
- La edad total del trabajador en el momento en que se originó el crédito, además de todo el plazo del crédito, no puede ser superior a 70 años en el caso de los hombres y a 75 años en el caso de las mujeres.
- Si la remuneración mensual de un trabajador es menor o igual a uno de los salarios mínimos generales vigentes, el descuento máximo que se puede aplicar a su crédito Infonavit no puede ser mayor a 20% de su salario; sin embargo, si su salario es mayor a uno de los salarios mínimos generales vigentes, el descuento puede ser de hasta 30%.
- En el plan de financiamiento alternativo se asume que el derechohabiente cuenta con un monto suficiente de recursos propios para pagar el costo total del tratamiento y cualquier otro gasto asociado al mismo.