Infonavit te ayuda a mudar tu hipoteca bancaria para salir de tu deuda más rápido

Trasladar tu deuda hipotecaria bancaria al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puede ayudarte a ahorrar dinero al disminuir tu tasa de interés y tu mensualidad, además de que puede permitirte liquidar tu crédito más pronto. Si trasladas tu deuda hipotecaria, podrás ahorrar dinero.
Debido a que las aportaciones que el patrón hace al Instituto, que equivalen al 5% del salario y se acreditan al capital de la deuda, y a que la tasa de interés se fija entre 3.09% y 10:45%, (dependiendo de los ingresos), se puede lograr un ahorro en forma de mensualidades más pequeñas, lo que se traduce en un ahorro global.
Infonavit lanza advertencia de posibles fraudes en Querétaro
Para cambiar de banco hipotecario, ¿el Infonavit otorga algún descuento y, de ser así, de cuánto es?
En un comunicado fechado el 24 de agosto de 2023, el Infonavit explicó que trasladar esta deuda al Instituto no solo ayuda a tener pagos fijos sin incrementos anuales, sino que también ofrece dos opciones de financiamiento, una de ellas sin intereses mientras el saldo de la Subcuenta de Vivienda se mantenga igual o por arriba del mínimo requerido por el banco.
Infonavit invita a inscribirse en Socio Infonavit para sus beneficios
Esta opción se incluyó en la explicación porque transferir esta deuda al Instituto no solo ayuda a tener pagos fijos sin incrementos anuales, sino que también ofrece dos opciones de financiamiento.
- Pago de pasivos con garantía hipotecaria
- Pago de pasivos con garantía de Saldo de la Subcuenta de Vivienda
El Instituto otorgará un crédito por el monto requerido para liquidar la deuda, dejando como garantía la vivienda; este crédito puede ser por cualquier cantidad entre 9,461 pesos y 2,595,491 pesos. Si la cantidad adeudada al banco es mayor a la cantidad ahorrada en la Subcuenta de Vivienda, el Instituto otorgará un crédito por la cantidad requerida para satisfacer el adeudo.
Los gastos de escrituración, financieros y de operación podrán ser financiados si la suma del crédito y el ahorro en la Subcuenta de Vivienda no excede el valor de la vivienda; el plazo del crédito podrá ser de 5 a 30 años; y la edad del acreditado sumada al plazo del crédito no podrá exceder de 70 años para los hombres y 75 años para las mujeres.