Hubo una disminución de 5.98 por ciento en el número de viviendas que se adquirieron con crédito Infonavit en Ciudad Juárez durante el año 2023, así lo indican los datos que se obtuvieron del sistema de transparencia del portal del Infonavit.
El número de personas que utilizaron su crédito para adquirir un inmueble disminuyó de 8,990 en 2022 a 8,452 en 2023. Esto representa una reducción respecto al total anterior de 8,990. En virtud de que aún no se ha registrado en el sistema, Octavio García Sáenz, quien funge como delegado del Infonavit en el estado, reveló este dato contundente durante una conferencia de prensa.
Infonavit incentiva la liquidación anticipada de los crédito con descuento para trabajadores
En el año 2023 se repartieron un total de 13 mil 343 créditos en la ciudad de Juárez. De estos créditos, 42 se destinaron a la compra de un terreno, 4,849 se destinaron al programa Mejoravit, que implica el financiamiento de mejoras o ampliación de vivienda, y el resto de los créditos se destinaron a la compra de una casa.
En comparación con el año anterior, 2022, este año también se aprobaron 317 tipos de préstamos adicionales.
¿Qué impulsó el descenso de las ventas?
La fuerte caída de la disponibilidad de viviendas asequibles, que eran las que más deseaban los juarenses, fue un factor importante que contribuyó al descenso de las ventas que se produjo en 2023.
De acuerdo con el Registro Único de Vivienda (RUV), el estado generó un total de 4,136 casas en el año anterior, lo que representa una disminución respecto a las 4,705 residencias producidas en 2022.
¿Los trabajadores independientes podrán tener acceso al Infonavit?
De acuerdo con García Sáenz, quien indicó que en 2023 se otorgaron 26,691 créditos a nivel estatal por parte del Infonavit, 18,348 créditos fueron hipotecarios y 8,307 créditos fueron para construcción, mejoramiento o ampliación de vivienda. Esta información se obtuvo de los datos proporcionados por el Infonavit.
Las estadísticas que se presentan en el portal de transparencia del Infonavit indican que en el año 2022, hubo 16,792 personas en el estado que utilizaron su crédito para adquirir una vivienda con un prestamista. Esto representa un incremento de 9.2 por ciento en la adquisición de viviendas hasta el año 2023, en comparación con la cifra oficial.
Además, de acuerdo con García Sáenz, la colocación de créditos en el estado se tradujo en la creación de una derrama económica por 14,069 millones de pesos en el año 2023.