Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

Infonavit: Sonora tiene meta de 4 mil créditos este año

De acuerdo con Norberto Larrinaga Buelna, presidente de Canadevi, los desarrolladores en Sonora tienen la meta de construir cuatro mil viviendas económicas.

Infonavit: ¿Cuál es el monto máximo que te ofrece Cofinavit?

Ingresa gratis al canal:

Incentivos eliminados

Afirmó que desde que el Infonavit eliminó los incentivos para adquirir casas, los adjudicatarios han tenido dificultades para alcanzar los precios de mercado, lo que ha irritado a las empresas que se dedican a la industria de la construcción.

En el año 2022, se vendieron un total de 5,600 viviendas, de las cuales 3,500 fueron consideradas económicas, mientras que las restantes se vendieron en más de 3 millones de pesos.

Para obtener beneficios este año, los promotores inmobiliarios necesitan vender al menos 500 viviendas más con precios para personas con ingresos modestos.

“La vivienda asequible nos ha mantenido ocupados tratando de ver cómo resolver el problema de la demanda existente, lo que ha agravado el problema de la oferta debido a la falta de subsidios en temas de infraestructura que han dejado de hacer las autoridades federales, estatales y municipales”, agregó.

Infonavit: ¿Puedes pagar una hipoteca bancaria?

Debido a la necesidad de solidez financiera para la operación exitosa de los inmuebles en serie, en ocasiones los desarrolladores consideran una carga la documentación requerida a los organismos financieros para el pago de inmuebles.

“Los créditos Infonavit tienen tasas muy bajas; en consecuencia, necesitamos incentivos, subsidios y una construcción más eficiente para que los créditos lleguen a las residencias que antes podían comprar los acreditados”, refunfuñó el representante de la asociación de constructores de vivienda del estado. “Ahora pueden permitirse menos; ahí es donde se atasca la decisión”.

Construcción de viviendas

Ante este hecho, el desarrollo se estaría inclinando por la construcción de inmuebles más caros, con un precio promedio de tres millones de pesos, para mantener un margen de ganancia a su favor y evitar problemas.

Para los acreditados es más difícil alcanzar el valor de mercado porque el Infonavit ya no está otorgando un subsidio de hasta 120 mil pesos, que era más del 20% del costo de las propiedades. Debido a esto, ni los solicitantes ni los oferentes pueden concretar una transacción.

Infonavit: Unamos créditos tiene obligaciones para comprar la vivienda

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

4 Comments

    1. ¡Claro, mejorar las viviendas existentes es importante! Pero también debemos tener en cuenta que construir nuevas viviendas puede ayudar a satisfacer la creciente demanda y brindar oportunidades a más personas. No se trata de elegir entre una u otra opción, sino de buscar soluciones integrales. #AmbosSonNecesarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias