
Con la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer, no solo se abordan temas referentes al combate y prevención de la violencia, sino también la igualdad de oportunidades sociales y laborales que se han logrado para esta población.
Adicionalmente, es importante destacar los avances que también se han logrado en materia de equidad, pues tan solo el Infonavit ha registrado 527 créditos de vivienda solicitados por mujeres en 2022.
Media nacional de créditos otorgados
Debido a que en Coahuila, 12,000 de 19,000 créditos fueron para hombres y 7,000 para mujeres, es decir, alrededor del 35% de la media nacional, lo que sigue siendo una discrepancia muy grande, el delegado estatal de este organismo, Gustavo Ernesto Díaz Gómez, afirmó que es muy significativo conocer el comportamiento crediticio de la población femenina.
Esto debido a que en Coahuila, 12 mil de 19 mil créditos fueron para hombres y 7 mil para mujeres.
Asimismo, mencionó que esta es todavía una pregunta abierta porque el Infonavit refleja una realidad en los salarios, y que si las mujeres han logrado incrementar su demanda de crédito en comparación con años anteriores, por ejemplo, aquí en Piedras Negras, de los mil 494 créditos otorgados en 2022, 967 fueron para hombres y 527 para mujeres, obteniendo las mujeres 447 créditos hipotecarios y 80 créditos de mejora.
Mencionó que este es un ejemplo de una situación en la que las mujeres han podido incrementar su demanda de crédito. También es fundamental resaltar la importancia de los créditos, desde este punto de vista.
La delegada estatal señaló que a través de un comunicado oficial que está por llegar, el INFONAVIT contempla que para este año se dará una bonificación de puntos a las mujeres y la posibilidad de obtener un crédito hasta los 75 años de edad, lo que ayudará a que las mujeres obtengan créditos con mayor facilidad, por lo que estarán trabajando en estas opciones, recordando que toda la información sobre los nuevos beneficios apenas está saliendo en este momento.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional, los hombres tienen derecho a un crédito entre los 18 y 29 años de edad, mientras que las mujeres entre los 30 y 40 años; sin embargo, sus ingresos les siguen impidiendo cotizar.
¿Y qué tal si dejamos de enfocarnos en género y nos enfocamos en las necesidades individuales?
Eso suena ideal, pero no podemos ignorar la realidad de las desigualdades de género y la discriminación que enfrentan muchas personas. Es importante abordar ambas cosas: las necesidades individuales y la equidad de género.
¡No entiendo por qué esto es controversial! Las mujeres también pueden solicitar créditos, ¡duh!
Vaya, parece que alguien vive en la edad de piedra. Es triste ver que todavía haya personas que no entiendan la igualdad de género. Las mujeres no solo pueden solicitar créditos, también pueden hacer muchas otras cosas. ¡Abran los ojos!
¡Qué sorprendente! Las mujeres necesitan más apoyo para acceder a créditos. #EquidadFinanciera