Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

Infonavit Sin Fronteras logra recibir más de 619 millones de pesos desde EE.UU

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recibió una aportación de 619 millones de pesos (mdp) por parte de mexicanos radicados en Estados Unidos, se informó en un comunicado de prensa. Entre los meses de enero de 2019 y noviembre de 2023, se transfirió el donativo.

Ingresa gratis al canal:

El programa Infonavit Sin Fronteras logró facilitar 201,122 transacciones, que finalmente derivaron en la devolución de 11,429 créditos hipotecarios.

Infonavit atenderá a los trabajadores con necesidad de una vivienda

Para quienes lo hayan olvidado, este esquema da la oportunidad a todos los migrantes que actualmente viven en las naciones del norte que colindan con Estados Unidos, de pagar su propia hipoteca o la de otra persona directamente a través de proveedores de remesas conectados.

Para que el Instituto no tenga que pagar ninguna comisión que esté vinculada con la recepción del efectivo en México, esta es una opción viable.

“A partir de la creación del Infonavit Sin Fronteras, en 2019, el instituto ha ido incrementando el número de remesadoras aliadas para facilitar a un mayor número de migrantes el pago de un Crédito Infonavit”, de acuerdo con la dependencia gubernamental.

Infonavit aprueba 250 millones de pesos para créditos en 2024

Infonavit Sin Fronteras habrá registrado más de 40,000 operaciones

De acuerdo con datos de la dependencia, los proveedores de remesas vinculados manejaron más de 40,771 transacciones con un monto conjunto de 126 millones 312 mil pesos entre los meses de enero y noviembre de 2023.

Para poner esto en perspectiva, hubo 4.4% más transacciones que en el mismo periodo de tiempo de 2022.

Adicionalmente, el Infonavit Sin Fronteras atendió la amortización de 6,037 créditos, lo que representa un incremento de 0.4% en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Por otra parte, el 71.1% de todos los pagos realizados a través de ventanilla tuvieron lugar en tres estados de la Unión Americana: California, Arizona y Texas. En consecuencia, el 72,3% de todas las transacciones se registraron en estos estados.

Varias de las siguientes empresas son consideradas como socios remesadores, de acuerdo con lo señalado por el Infonavit:

  • Dolex (sucursal)
  • Maxitransfers (sucursal)
  • InterCambio Express (sucursal)
  • Barri Financial Group (sucursal, página y aplicación móvil)
  • Solopin (Sólo aplicación móvil).

Infonavit busca fomentar los planes de desarrollo urbano

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias