Infonavit sigue trabajando para disminuir los fraudes inmobiliarios

En septiembre, José Jesús “N” fue detenido por agentes de la Policía Investigadora de Jalisco por cargos relacionados con fraude inmobiliario. Un administrador fue detenido por presuntamente estafar a un particular tras una inversión de 200 mil pesos destinada a la compra de un departamento.
Para evitar ser víctima de estos fraudes, es recomendable consultar con un experto, evaluar minuciosamente el precio del inmueble, abstenerse de realizar depósitos y realizar transacciones dentro de las instalaciones de agentes certificados. De acuerdo con el Reporte de Fraude Inmobiliario 2024, Guadalajara ha sido identificada como la tercera ciudad con mayor número de fraudes inmobiliarios en el país, con 16% de los 3,800 intentos de fraude registrados este año. Esto la coloca detrás de la Ciudad de México, que tiene 38%, y Toluca con 19%. Providencia, Centro y Chapalita se han perfilado como las colonias con mayor número de denuncias por fraude.
Érick Tapia, titular del Registro Público de la Propiedad de Jalisco, anunció que se reforzó la estrategia “Alerta Registral” para combatir los delitos contra la propiedad, iniciativa que permite a los propietarios de inmuebles recibir notificaciones vía teléfono y correo electrónico cuando se realice una operación que involucre su inmueble. Para ello, las personas deben completar su inscripción en la plataforma rppcenlinea.jalisco.gob.mx. “Se trata de un aviso previo que emitimos, en el que se detalla la naturaleza de la acción que se pretende realizar, el responsable, la fuente de financiamiento, la oficina específica involucrada y la hora programada”. El particular tiene la oportunidad de plantear una objeción de inmediato.
El Reporte de Fraude Inmobiliario ha confirmado un aumento significativo de este delito, que aumentó un 58% en el último año. Por ello, Luis Campos Carriedo, catedrático de la Universidad Panamericana, recomienda atender cualquier asunto inmobiliario de manera presencial, asegurando que el propietario tenga todos sus papeles en regla, desde la identificación oficial hasta las escrituras. También solicita que se acuda al Colegio de Notarios, ya que se dedica a denunciar a las personas que incurren en prácticas poco éticas. “Puedes verificar públicamente si el notario cuenta con autorización de la Secretaría General de Gobierno”.
Karen Julieta Correa, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Guadalajara, destaca los esfuerzos que realizan para reducir los casos de fraude, en particular en lo que respecta a las ventas anticipadas de propiedades. Hoy en día, se avanza en la certificación de los agentes inmobiliarios, acompañados del establecimiento de un registro diseñado para determinar su ubicación y garantizar la fiabilidad. “Hemos identificado a 10.000 personas comprometidas con esta causa”. Nuestra asociación está compuesta por 240 agencias inmobiliarias afiliadas, que en conjunto producen entre 2.500 y 3.000 asesores. Aún queda mucho por hacer para que esta labor se tome como algo profesional”.
¿Quieres comprar una casa abandonada del Infonavit? Estos son los requisitos
Los informes indican que se han producido incidentes de robo de identidad en el Infonavit. Personas que participan en actividades delictivas se apropian de la identidad de los trabajadores, para luego utilizar esa información para obtener préstamos o acceder a ahorros destinados a fines de vivienda. Es recomendable mantenerse alerta sobre los saldos de las cuentas y abstenerse de compartir información personal.
El Infonavit confirmó que, con el objetivo de prevenir fraudes que afecten su imagen institucional, ha reforzado su sistema de alertas. El organismo destaca que no otorga créditos a través de nómina ni depósitos a cuentas bancarias privadas.
Los fraudes en sus distintas modalidades han experimentado un importante incremento en Jalisco, destacando especialmente el fraude inmobiliario. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, las denuncias aumentaron de 7 mil 678 en 2019 a 10 mil 274 el año pasado. Todos los indicadores apuntan a un año que marcará nuevos récords.
¿Qué requieres en el Infonavit para congelar tu crédito? Entérate