
Durante la 127 Sesión Ordinaria del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Carlos Martínez, Director General del Infonavit, declaró su compromiso con la práctica del nearshoring.
Robert Shiller, economista, considera que el traslado de empresas presenta una oportunidad única en una generación para conectar el crecimiento económico con el bienestar y la vivienda, temas que se discuten con frecuencia.
Infonavit se asocia con UASLP apuestan beneficiar a la población
Escasez de viviendas
Responde así a la fuerte crítica de que el plan del gobierno mexicano para paliar la escasez de vivienda promueve la iniciativa individual frente a la construcción de viviendas baratas para la mano de obra del país. La objeción procedía de la comunidad empresarial, que afirmaba que el plan era injusto.
A nombre de los empresarios, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), abordó tres temas: la cartera vencida; la información contenida en el informe anual de actividades 2022; y los procesos de ahorro, otorgamiento y amortización de créditos.
Respecto a los problemas que enfrenta el gobierno, llamó la atención sobre algunos de ellos al decir: “39% de los créditos aprobados no se han entregado, tenemos un millón 290 mil trabajadores con créditos sin pagar y no hubo beneficios para los trabajadores en sus ahorros”.
Carlos Martínez, director del Infonavit, declaró que no compartía el pesimismo de la sesión y que la situación económica actual del país era benéfica para la inversión. Martínez hizo este comentario en respuesta a una pregunta sobre si estaba o no de acuerdo con el sentimiento expresado durante la sesión.
Infonavit: Se beneficiarán a quienes liquiden su crédito de manera anticipada
Tengo la intención de hacer una sugerencia a la Junta Directiva para que haga una inversión en planes de desarrollo urbano en cincuenta ciudades y áreas metropolitanas que tienen el mayor potencial para la colocación de créditos de vivienda y la migración de empresas.
Para ser más específicos, afirmó, “lo haremos de la mano con nuestras representaciones estatales, las autoridades locales y, por supuesto, nuestras Comisiones Consultivas Regionales”, todo con la intención de atraer nuevos trabajadores para la instalación de proyectos económicos estratégicos en las ciudades. Todo ello en aras de lograr el objetivo general.
Destacó que se acercarán a gobernadores y alcaldes interesados en atraer empresas, destinar terrenos para la creación de parques industriales, reforzar las redes de movilidad urbana y destinar recursos para la construcción de vivienda asequible para las familias mexicanas. Todos estos objetivos se perseguirán en México. A cambio, pediremos cosas como reservas territoriales y ayuda financiera para la construcción de viviendas de bajo coste.
Se cree que la colocación de créditos ha disminuido en la región, lo que es un efecto directo de la escasez de viviendas disponibles. El sector dependía de empresas que luchaban por existir sin la ayuda del Gobierno, por lo que el sector en su conjunto dependía de viviendas que no estaban fácilmente disponibles. Según él, ahora que se ha establecido este concepto, lo vemos como un camino que puede dar lugar al lanzamiento de nuevas empresas y a la concesión de un mayor número de préstamos.
No creo que el nearshoring beneficie al Infonavit. Mejor construyan más casas, ¡por favor! 🏠😤
¡Estoy en total desacuerdo contigo! El nearshoring puede traer grandes beneficios al Infonavit, como la generación de empleo y el impulso de la economía. Construir más casas es importante, pero también debemos explorar otras alternativas para fortalecer nuestro país. 🏢💼
No entiendo por qué Infonavit se beneficiaría del nearshoring. Deberíamos construir más viviendas para todos.
Amigo, el nearshoring no es solo para beneficiar al Infonavit, sino para impulsar la economía y generar empleos. Construir más viviendas es importante, pero no podemos ignorar otras oportunidades para el desarrollo. Hay que abrir la mente.