
La Universidad Autónoma de San Luis Potos (UASLP) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) firmaron hoy un convenio de colaboración con el fin de construir y ampliar redes de colaboración institucional.
El convenio establece el marco para la realización coordinada de proyectos de interés mutuo en áreas como asesoría, apoyo técnico, estudios de impacto en la sociedad y difusión de información en campos de estudio comunes.
Infonavit: Se beneficiarán a quienes liquiden su crédito de manera anticipada
Mejoras para la población
El convenio fue firmado en el edificio principal por el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien es rector de la UASLP, y el licenciado Mario Rojas Hernández, quien es delegado regional del INFONAVIT. Por su parte, el Lic. Federico Arturo Garza Herrera y el Lic. Carlos Javier Gutiérrez Ruiz, Director del Sector Empresarial.
En su mensaje, el Dr. Alejandro Zermeño Guerra aseguró a los oyentes que la Universidad está preparada para apoyar el desarrollo regional porque está presente en diversos sectores y porque puede ofrecer “opiniones sólidas y fundamentadas para los desarrollos que se pretenden llevar a cabo” gracias a los planes de sus facultades del Hábitat, Ingeniería y Medio Ambiente. El mensaje del Dr. Alejandro Zermeño Guerra fue recibido con alivio por los asistentes.
El rector de la universidad considera que la UASLP tiene mucho que aportar al campo de la investigación, sobre todo en el dominio del subsuelo, con el objetivo final de mejorar el bienestar de la población.
El acuerdo alcanzado entre ambas instituciones educativas fue producto de las gestiones que durante meses realizó el ingeniero Mario Rojas Hernández. Indicó que el alcance de la relación abarcará investigación, geología y peritaje especializado, y que la Universidad trabajará con la ciudad en temas de vivienda y desarrollos en zonas de alto riesgo. También mencionó que la Universidad colaborará con la ciudad en cuestiones relativas a urbanizaciones en zonas de alto riesgo.
De igual forma, desarrollará proyectos de investigación asociados a la investigación de suelos, estructura y topografía para la interpretación de estudios reales de campo en fraccionamientos de nueva creación. Además, por parte de diversos programas de licenciatura, se realizará difusión de temas de vivienda, capacitación en los procesos de oferta de productos crediticios y una amplia gama de servicios que brinda el Infonavit a sus derechohabientes.
Carlos Javier Gutiérrez Ruiz, Director del Sector Comercial, concluyó afirmando que la firma de este convenio estimulará la construcción de vivienda, lo que a su vez contribuirá al establecimiento de comunidades ordenadas e igualitarias. Tengo grandes esperanzas de que la buena recepción que ha tenido el Infonavit por parte de la UASLP se traduzca en ventajas tangibles para los potosinos.
Infonavit: Los migrantes siguen aportando millones de pesos en pagos de créditos
¿En serio creen que Infonavit y UASLP pueden mejorar la situación de la población? Jajaja, qué ilusos.
Vaya, parece que alguien aquí no tiene mucha fe en el poder del cambio. Aunque es fácil reírse de las instituciones, es importante recordar que cualquier esfuerzo por mejorar la situación de la población merece respeto y apoyo. ¡Si no crees en ellos, tal vez deberías buscar alternativas y contribuir tú mismo!
¿Infonavit se asocia con UASLP? ¿Y qué hay de los problemas de vivienda en mi ciudad?