Pachuca, Mineral de la Reforma, Zempoala y varias comunidades más ubicadas entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la capital hidalguense se encuentran nuevamente sin acceso al agua potable como consecuencia de la reducción de la capacidad operativa del AIFA.
Lilia Vega, representante de varios fraccionamientos de las tres poblaciones antes mencionadas, se pronuncia a nombre de miles de personas de este sector y exige a las autoridades correspondientes el derecho de acceso al líquido esencial.
Vecinos del Parque de Poblamiento de Pachuca llevan 15 días sin agua, según denuncian. Llevaban dos semanas sin agua cuando comenzó la lucha.
Todo indica que el problema del agua no tiene solución. Al contrario, está empeorando mucho en todo el estado.
Las finanzas y la salud de estas familias se ven afectadas negativamente como resultado, ya que el cargo regular de 300 pesos por la instalación de líneas de agua se ha más que duplicado.
Si se cerrara el grifo del aeropuerto, ¿se reanudaría el servicio normal de agua potable?.
Infonavit: Hidalgo ha sido apoyado con 450 millones de pesos
Se ha registrado un repunte en casos de COVID-19
El número de personas infectadas por el coronavirus ha aumentado un sorprendente 400% desde que terminó el año civil anterior.
Se trata de un problema grave, a pesar de que la enfermedad presenta una tasa de mortalidad inferior a la de hace tres años. Este hecho no debe desdeñarse, ya que existe una alta probabilidad de contagio.
La noticia alentadora es que, aunque las autoridades sanitarias decidieron hace unos meses que llevar mascarilla en público es opcional, un número significativo de personas sigue haciéndolo a pesar de todo.
Una parte considerable de la población es consciente de lo terribles que han sido los últimos tres años, especialmente los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021, cuando el número de personas fallecidas aumentó drásticamente.
Ha sido una práctica común no utilizar gel antibacteriano antes de entrar en negocios, supermercados o centros comerciales. Debido al hecho de que Covid-19 sigue existiendo, esto es significativo.
Avance de los préstamos para viviendas
Canek Vázquez, representante del Infonavit, informó que diez por ciento de los derechohabientes de créditos en el estado de Hidalgo convirtieron a pesos tres salarios mínimos.
El domingo reportó que 14 mil 600 derechohabientes hicieron su elección y terminaron los trámites necesarios entre el 2022 de diciembre y el 10 de enero.
También se informó que hay 140 mil créditos asociados a la entidad. El avance logrado en los últimos 40 días es significativo.
¿Qué es la homonimia financiera?¿Terminar en Buró de Crédito sin deuda?