
De acuerdo con el SAT, los arrendatarios, asalariados y trabajadores por cuenta propia tienen derecho a deducir de su obligación fiscal total los intereses que pagaron por su crédito Infonavit.
Señaló que los contribuyentes pueden solicitar este beneficio como parte de sus deducciones personales en su declaración anual de impuestos, debido a que el Artículo 151 de la Ley del ISR permite dicha deducción.
Hizo la observación de que “los intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios para la vivienda, contratados con el sistema financiero, Infonavit y Fovissste, son deducibles y pueden restarse del pago de impuestos“.
Fintech te puede ayudar con un crédito si quieres un auto usado
¿Cómo se determinan los intereses reales del crédito?
Se obtienen deduciendo la tasa de inflación de la tasa de interés que pagas anualmente por tu préstamo.
Para ilustrar, si usted tuviera un préstamo por 500,000 pesos a una tasa de interés de 10.45 por ciento y la tasa de inflación en 2022 fuera de 7.82 por ciento, el resultado sería una tasa de interés real de 2.633 por ciento.
Podrías deducir 13,150 pesos de tu declaración anual de impuestos si presentas el SAT.
¿Qué se requiere exactamente?
De acuerdo con los resultados del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para tener derecho a la deducción de intereses, los créditos hipotecarios del Infonavit, Fovissste y bancos deben cumplir con los siguientes tres requisitos:
- El crédito más alto que se puede otorgar equivale a 750 mil UDIS o 5,735,103 pesos (este monto tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022).
- Obtén la Constancia de Intereses de tu Crédito Hipotecario en las Instituciones Financieras antes mencionadas, y tramítala.
- Incluya esta constancia en su declaración anual de impuestos, anexándola en el apartado reservado para deducciones detalladas.
La Declaración de Intereses suele entregártela el SAT en su página de Internet como parte de la declaración anual precargada que te prepara. Solo debes verificar que la información y el monto que te restarán o quitarán sean correctos.
Hay recursos, pero no hay condiciones (Crédito bancario en México)
¿Cómo tener la Constancia de Intereses del Infonavit?
- Aquí está el enlace a su cuenta Infonavit: https://micuenta.infonavit.org.mx. Por favor inicia sesión.
- Para ver tu historial crediticio, da clic en el rubro “Mi Crédito” ubicado en el menú de la izquierda.
- De la lista de opciones del menú, elige “Significación de Intereses”.
- Elija el ejercicio fiscal para el que presenta la declaración en el menú desplegable situado en la barra lateral de la parte derecha de la página.
- Simplemente haz clic en el botón “Consultar” para comenzar su consulta.
- Obtenga el archivo y, si desea una copia impresa, puede imprimirlo.
¿Cómo tramitar la Constancia de Intereses del Fovissste?
- Para consultar las constancias, ingresa a constancias.fovissste.com.mx.
- Verifica que en la PC que utilizas esté instalado el software
- Adobe Acrobat Reader, versión 9 o posterior.
- Hay un botón denominado “Aceptar y continuar” que es necesario pulsar.
- Determine qué estado se ajusta mejor a su identidad y siga a partir de ahí.
- Utiliza el RFC en tu trabajo.
- Elige el ejercicio fiscal que mejor se adapte a sus necesidades.
- Continúe después de seleccionar la opción “Buscar” en el menú desplegable.
- Examina la Declaración de Interés, y asegúrese de conservar una copia para uso futuro.
¿Cómo se obtiene la constancia en los bancos?
El SAT requiere la presentación de la Declaración de Intereses de los bancos.
Es necesario que estos datos ya hayan sido prellenados en tu declaración anual por el Servicio de Administración Tributaria.
Lo que te sugiere la Condusef es lo siguiente:
- Envíe un correo electrónico o llame por teléfono a su banco para solicitar la documentación.
- En caso de no recibir respuesta, deberá presentar una reclamación del documento ante la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) del banco.
¿Por qué tenemos que hacer malabares para restar los intereses de un crédito? #InjusticiaFinanciera
¡Vaya! Parece que el Infonavit está tratando de hacer las cosas más complicadas con estos trámites. ¿Realmente necesitamos toda esta burocracia?
¡Totalmente de acuerdo! El Infonavit parece disfrutar de complicar las cosas innecesariamente. ¡Ya es hora de simplificar los trámites y eliminar toda esta burocracia que solo nos hace perder tiempo y dinero!
¡Vamos a poner fin a los intereses abusivos del Infonavit! ¡Es hora de justicia para los trabajadores! ¡No más explotación!