
Los trabajadores de otros países empleados en el sector de la producción en México están obligados a cotizar al sistema de seguridad social del país, a los fondos de pensiones y a otros fondos para que se protejan sus derechos durante y después de su empleo.
A través de un programa conocido como Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), los trabajadores tienen la oportunidad de adquirir viviendas que cuentan con comodidades mejoradas.
En esta página se debe describir el funcionamiento del instituto, así como lo que sucede con los trabajadores extranjeros que retiran dinero del INFONAVIT, de acuerdo con una sugerencia de Rescata Tu Afore, empresa que evalúa y reembolsa las aportaciones.
Opciones y recursos de vivienda
Desde su fundación, el 21 de abril de 1972, el INFONAVIT ha apoyado a los trabajadores de los más diversos orígenes a encontrar una vivienda adecuada mediante el uso de soluciones de financiamiento confiables. Para agosto de 2022, el Instituto habrá otorgado 12 millones de créditos para vivienda.
El 5% de la remuneración bimestral de cada trabajador se descuenta inmediatamente de su salario y se deposita en una subcuenta de vivienda que ofrece rendimientos anuales. Esta práctica es utilizada por el INFONAVIT.
Las empresas están obligadas a aportar esta cantidad al subfondo de vivienda del instituto; sin embargo, el dinero queda a nombre del patrón y está disponible para ser utilizado en cualquier momento que se requiera.
Beneficios del Infonavit
Los derechohabientes que tienen bajas calificaciones del centro de información financiera pueden obtener créditos hipotecarios a través del INFONAVIT. El instituto brinda a los trabajadores todo el apoyo para que obtengan una buena vivienda, garantizando créditos para la construcción de vivienda y proyectos de mejoramiento de la misma.
Los apoyos para vivienda se otorgan a todos los trabajadores del INFONAVIT, incluso a aquellos que no son ciudadanos de Estados Unidos.
Dejarán de ser impagables los créditos de vivienda del ISSSTE
¿Qué hacer con los ahorros si no se utilizan los créditos?
Después de los sesenta años, el trabajador tiene derecho a recibir el pago de sus aportaciones y rendimientos, siempre y cuando no los haya utilizado. También es posible que los trabajadores extranjeros que salen definitivamente de México retiren dinero de sus cuentas INFONAVIT a través de empresas especializadas en este servicio.
Una de las empresas que ayuda a los trabajadores migrantes de otros países en México a recuperar el equivalente en efectivo de sus ingresos se llama Rescata Tu Afore. Visita la página de esta empresa y habla con un experto si quieres información y ahorrar dinero.
¡Qué buena noticia! Pero… ¿y los mexicanos? ¿No deberíamos priorizar a nuestros compatriotas primero? 🤔
¡Vaya comentario egoísta! ¿Acaso no entendemos que la solidaridad no tiene fronteras? Todos merecen ayuda, sin importar su nacionalidad. No se trata de priorizar a unos sobre otros, sino de ser humanos compasivos.
No entiendo por qué Infonavit está ayudando a extranjeros. ¿Y los mexicanos qué?