Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

Infonavit recibirá una reestructuración de crédito a través de un programa

Un proyecto para modificar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Los Trabajadores (Infonavit) y establecer el Programa de Reestructuración de Créditos y Prestaciones fue aprobado por el Pleno del Senado con 71 votos a favor.

Ingresa gratis al canal:

De acuerdo con el lenguaje del proyecto de ley, el propósito del programa es legalizar un modelo de cobranza social libre de intermediarios. Para ello se adiciona el Programa de Reestructuración y Beneficios para el pago y cobro de créditos proporcionales a las capacidades de los trabajadores.

Griselda Valencia de la Mora, quien preside la Comisión de Seguridad Social, se mostró optimista de que la nueva normatividad garantice que los trabajadores reconocidos tengan la oportunidad de renegociar las condiciones de sus pagos hipotecarios.

Infonavit te invita a asistir a su feria para trámites

¿Muchas quejas?

Mencionó que organizaciones sindicales y trabajadores de diversos estados de la República se han quejado de incertidumbre, zozobra y hostigamiento al no poder pagar sus adeudos debido a las exorbitantes tasas de interés y a los actos de presión e intimidación por parte de los organismos privados externos que operan el actual modelo de cobranza. Esto es debido al hecho de que no pueden pagar sus deudas debido al hecho de que no pueden pagar sus deudas.

“Los trabajadores han denunciado con frecuencia que dichas agencias e intermediarios les hacen firmar convenios judiciales de pago, que lejos de solucionar su situación, ven incrementada su deuda, lo que les condena a pagar de por vida, además de que se inician juicios que terminan en el desalojo de sus viviendas, dejándoles en un completo estado de indefensión”.

Comentó cómo la sentencia estipula que el Instituto recuperará los créditos que haya otorgado con base en un modelo de cobranza social acordado por el Consejo de Administración y que se adapte a la situación económica, laboral, social y particular de cada acreditado.

El senador de Morena, José Narro Céspedes, dijo que la vivienda es fundamental para el desarrollo de la estabilidad y seguridad, ya que sirve como eje social, emocional y económico de una familia, por lo que debe brindarle seguridad y dignidad.

Créditos personales con líneas de crédito moderadas o amplias (Escampa)

Admitió que los esfuerzos del Estado para garantizar que los trabajadores tengan acceso a una vivienda barata no han sido suficientes para evitar el empeoramiento del bienestar económico y emocional de los prestatarios y, en consecuencia, de su capacidad para satisfacer sus responsabilidades financieras durante los últimos años. Esta fue su admisión.

El dictamen, que realiza diversas modificaciones a las disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, reafirma el objetivo de incrementar el acceso al crédito, al tiempo que busca establecer legalmente, a través de este Programa, las condiciones favorables que permitan pagar la deuda de vivienda, a pesar de las dificultades que se puedan encontrar para ello.

El Programa tendrá que idear formas innovadoras para que los empleados certificados cumplan con sus responsabilidades crediticias con el fin de dar cabida a las modificaciones que se sugieren. Estas formas deberán tener en cuenta las circunstancias económicas, sociales y laborales de los empleados certificados.

El proyecto de ley especifica que los dos factores principales que más influyen en la probabilidad de que se pague la cartera hipotecaria son (i) la pérdida del empleo, en la que la devolución del saldo del préstamo depende de la voluntad del prestatario, y (ii) el aumento del saldo de la deuda debido a la indexación, que da la impresión de que los préstamos son impagables.

El proyecto de ley también especifica que la probabilidad de que se pague la cartera hipotecaria depende de la voluntad del prestatario de devolver el saldo del préstamo. El proyecto de ley ha sido enviado a la Cámara de Diputados para que pueda ser examinado y debatido allí.

Infonavit otorgó más de 10 mil créditos en menos de un año

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias