Infonavit recalca el poco aumento que han aplicado en las tasas de interés

Los créditos hipotecarios que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) están exentos de las alzas en las tasas de interés que promulgó el Banco de México (Banxico) a raíz de la epidemia. Esto permite al instituto poner dinero más fácilmente a disposición de los trabajadores.
Carlos Martínez, director del Infonavit, opina que la banca comercial “no debe reaccionar a presiones de corto plazo” subiendo las tasas de interés a la par del banco central. Al menos en materia de créditos hipotecarios, esta es la opinión de Carlos Martínez.
“En este momento, no tenemos previsto subir ninguno de nuestros precios. Creo que los bancos se han vuelto más moderados como consecuencia del hecho de que el crédito hipotecario ha demostrado ser extraordinariamente resistente durante todo el ciclo económico de la pandemia. Esperamos que esta tendencia continúe”. Según mencionó en una entrevista, aunque estamos haciendo un 20% más de pedidos que el año pasado por estas fechas, hay problemas para los constructores y subidas de precios como consecuencia del aumento de la demanda.
¿Qué tal le está yendo a los créditos?
De acuerdo con el reporte más reciente sobre la economía de México que publicó Banxico, la reducción porcentual anual en los créditos para vivienda otorgados por el Infonavit y Fovissste fue de 1.71 por ciento en marzo, mientras que el incremento porcentual en los créditos para vivienda otorgados por la banca privada fue de 4.52 por ciento.
De acuerdo con Martínez, el Infonavit tomó la decisión en 2021 de implementar un plan progresivo en el que los trabajadores con menores salarios paguen una menor tasa de interés en los créditos que otorga y los trabajadores con mayores ingresos paguen una mayor tasa de interés en dichos créditos. Esta decisión se tomó porque el Infonavit quería ser más justo con sus empleados.
La tasa máxima que se puede aplicar al Infonavit bajó de 12% a 10.45%, mientras que la tasa máxima que se puede aplicar al sector financiero es de 22% y la mínima es de 3%.
Estas tasas de interés son aplicadas por el IMSS al salario base de cotización de un trabajador de manera congruente con su zona geográfica. Cada dos periodos de pago, la empresa destina el 5% del salario regular del trabajador a un fondo de vivienda. Este dinero puede ser utilizado para una variedad de gastos relacionados con la vivienda, incluyendo primas de seguros, mejoras en el hogar y pagos iniciales.
La comisión estándar que cobra el Infonavit es de 8.3 por ciento. Por otro lado, un trabajador que gane dos salarios mínimos, o 12,446 pesos mensuales, tendrá una tasa de 6.5 por ciento en el transcurso de un periodo de treinta años.
Infonavit te da facilidades en el traslado de hipotecas bancarias
Agregó que los consumidores menores de 30 años reciben aproximadamente 40 por ciento de la asignación de crédito que otorga el Infonavit.
“La mayoría de los jóvenes que se incorporan al mercado laboral tienen el salario y la posibilidad de adquirir una vivienda a través del Infonavit” en ciudades como Juárez, Matamoros y Monterrey.
Como reconoce Martínez, el panorama cambiante hace poco probable que un joven emprendedor que quiera vivir en el centro de la Ciudad de México pueda adquirir financiamiento “ya sea por cuestiones de inclusión financiera, o por cuestiones de informalidad y precariedad laboral.”
Hizo la observación de que mientras los hombres suelen solicitar y obtener un crédito Infonavit entre los 25 y 28 años, las mujeres pueden esperar hasta los 33 años antes de hacerlo por temor al desempleo.
Veinte es la puntuación en la aplicación MujerInfonavit. Las mujeres solo necesitan 1060 puntos para calificar, en contraste con los 1080 puntos requeridos para los hombres, y tienen hasta diez años para pagar su deuda.