
Claudio Aquiles Villanueva Vázquez, delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Tamaulipas, anunció que la deuda de los créditos otorgados por el Infonavit denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) aumentará para el año 2024. Por ello, se está exhortando a los derechohabientes a convertir su crédito a pesos.
¿Por qué es un factor tan importante?
Porque todavía hay más de 111,000 créditos que se pueden convertir, y porque nuestra misión es atender a quienes tienen créditos con plazos que están ligados a múltiplos del salario mínimo federal. Solo faltan dos meses para que los créditos se tengan que convertir a pesos para evitar un incremento en el pago mensual de los créditos en 2024 como consecuencia del inminente aumento del salario mínimo y de la deuda.
Un funcionario del Infonavit indicó, en conferencia de prensa, que se detendrán los intereses y no aumentarán los pagos en el próximo año si se convierte a pesos un crédito múltiplo del salario mínimo antes de que concluya 2023. Esto ocurrirá antes de que concluya el ejercicio fiscal 2023.
“El programa de responsabilidad compartida ha permitido en Tamaulipas que más de 46 mil familias puedan convertir su crédito de veces salario mínimo a pesos en el periodo 2019 a 2023, los descuentos acumulados, a través del programa superan los 3 mil 700 millones de pesos, en Tamaulipas se han convertido 46 mil 836 créditos, pero aún están pendientes 111 mil 848 créditos susceptibles de ser convertidos“.
¿Debes seguir pagando el crédito Infonavit de tu familiar que falleció?
De acuerdo con Villanueva Vázquez, para realizar la conversión, el usuario debe ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx); seleccionar la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida; ingresar el Estado y código postal de la vivienda; revisar y comparar las diversas opciones de conversión que ofrece el programa; confirmar el proceso y guardar la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras, con el monto de la nueva mensualidad; e ingresar el Estado y código postal de la vivienda.
Las familias disponen de una fuente de ingresos fiable porque las cuotas y los saldos de sus préstamos no fluctúan a lo largo de la duración del préstamo y no se producen incrementos anuales.
En el caso de una relación laboral, la contribución del empleador se aplica directamente al principal de la deuda; se dispone de métodos de cobro social; y el pago mensual es el mismo independientemente de si se realiza a través del empleador o en la ventanilla del banco. Dependiendo de los ingresos del prestatario, el tipo de interés puede llegar al 10,45% o al 1%.
Infonavit aprueba un total de 9 mil millones de pesos en Querétaro