
Un crédito Infonavit ofrece protección contra una amplia variedad de desastres naturales, incluyendo huracanes, terremotos, erupciones volcánicas e inundaciones.
En detalle, la póliza de seguro de daño ofrecida por el Instituto incluye lo siguiente:
- Los desastres naturales incluyen deslizamientos de tierra, deslizamientos de tierra, incendios, inundaciones, tormentas de nieve, huracanes, ciclones, terremotos y erupciones volcánicas.
- Accidentes incluyen incendio en casa, caída de árbol, explosión, objetos caídos de aviones, aviones, helicópteros o cualquier objeto con o sin motor.
- La póliza de seguro de daño por pérdida de Infonavit incluye otros tipos de eventos imprevistos.
Estados que han crecido en colocación (Créditos hipotecarios)
Requisitos del seguro de daños del Infonavit
El seguro de daños del Infonavit requiere que tengas un crédito hipotecario con ellos, que estés al corriente en tus pagos y que el siniestro haya ocurrido en los últimos dos años para que califiques.
En caso de requerir el seguro, el acreditado deberá estar al corriente en el pago de su crédito de vivienda y firmar un convenio de regularización de pagos dentro del área de Cartera de la oficina del Infonavit que se encuentre más cercana.
Por último, pero no menos importante, el Infonavit señaló que el seguro no cubre daños que sean resultado de una mala planeación del desarrollo inmobiliario o de la falta de mantenimiento preventivo. Llama al Infonatel al 800 008 3900 o al 55 9171 5050 en la Ciudad de México para cualquier información adicional que requieras.
No entiendo por qué el seguro de daños del Infonavit no cubre ataques de unicornios rosados. ¡Es injusto!
Es obvio que no cubre ataques de unicornios rosados, porque eso no es algo real ni probable. No sean ridículos y dejen de quejarse por tonterías. ¡Enfoquen su energía en problemas reales y relevantes!
La mayoría de las veces, el seguro de daños del Infonavit no cubre lo suficiente. ¡Necesitamos mejor protección! 🏠💥🔥