
La elegibilidad de un acreditado para un crédito hipotecario se determina en parte por el número de puntos que haya obtenido del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Sin embargo, hay que aclarar que los puntos Infonavit no equivalen a un valor fijo en efectivo o a una promesa de aumento de crédito con el uso continuo.
Capacidad económica
La situación financiera del trabajador puede entenderse mejor con la ayuda de los puntos Infonavit. La puntuación se basa en una serie de elementos, entre ellos:
- Edad.
- Salario base de cotización.
- Antigüedad.
- Estabilidad laboral.
- Ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
Asegúrate de que tu patrón haya ingresado tu salario correcto y esté aportando la cantidad correcta al Infonavit para que puedas ganar esos puntos.
Si me despiden, ¿podré conservar mis puntos?
Con frecuencia los usuarios se preocupan de que si pierden su empleo, no podrían conservar sus puntos Infonavit. La respuesta en una sola palabra: “sí”. Sufrirán una reducción en su total de puntos en caso de que dejen su empleo porque su anterior empleador ya no realizará pagos a su Subcuenta de Vivienda.
“Si te dan de baja en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y después te vuelven a dar de alta, no se eliminarán tus puntos; conservarás los correspondientes a los rubros de edad, salario y ahorro en el saldo de la Subcuenta de Vivienda”, según el Infonavit.
Cuestión de visión
Sin embargo, esto tendría un impacto negativo en tus bimestres de cotización continua al Infonavit, que es un factor para determinar el puntaje de un trabajador junto con su edad y salario, así como el monto ahorrado en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua al Infonavit.
Si cambias de trabajo, es indispensable que tu nuevo patrón inicie cuanto antes los trámites necesarios para comenzar tu cotización al Infonavit. Si no lo hacen, tu antigüedad podría convertirse en un detrimento para tus ingresos si esperas demasiado tiempo.