¿Infonavit puede darte un crédito de 600 mil pesos para reparaciones?

Los derechohabientes del Infonavit tienen acceso a diferentes opciones de financiamiento. Una de estas opciones es la posibilidad de realizar pequeñas reparaciones a la vivienda al obtener un crédito por 630 mil pesos.
Si has estado considerando hacer algunas adecuaciones a tu hogar y te gustaría aprovechar el programa nacional ConstruYO Infonavit, el año nuevo es el momento perfecto para empezar de cero tanto con tus metas como con tus proyectos.
Esta línea de crédito puede ser una excelente opción para ti y tu familia si la condición financiera de tu familia se ha alterado como resultado de la llegada de un nuevo miembro a la familia, la reubicación de un pariente de edad avanzada, o la maduración de tu descendencia actual.
El crédito ConstruYO Infonavit, a diferencia del crédito Mejoravit, te permitirá construir una nueva vivienda o realizar reformas importantes en una ya existente, aunque el inmueble no esté a tu nombre.
Especificaciones y ventajas del plan ConstuYO
Los proyectos ConstruYO que vayan acompañados tanto de asistencia técnica como de empresa constructora podrán acceder a créditos de hasta 630.739 pesos, mientras que los proyectos de Reparaciones Menores podrán acceder a créditos de hasta 88.303 pesos.
Tanto la modalidad de Asistencia Técnica como la de Empresa Constructora de ConstruYO ofrecen créditos de hasta 200 por ciento del Saldo de tu Subcuenta de Vivienda, sin embargo, la modalidad de Reparaciones Menores solo ofrece créditos de hasta 85 por ciento del Saldo de tu Subcuenta de Vivienda.
De acuerdo con el Infonavit, la duración de un crédito puede ir desde 24 meses hasta 120 meses (de tres años a diez años). Los plazos de pago son los siguientes: 30, 36, 48, 60, 72, 84, 96, 108 y 120 meses.
La duración de los plazos para la modalidad de Pequeñas Reparaciones puede oscilar entre 2 y 3 años y medio, con opciones de pago adicionales de 24, 30, 36 y 42 meses.
El crédito está garantizado por el saldo existente en la Subcuenta de Vivienda, y el tipo de interés anual es del 24 por ciento general para todas las opciones de amortización disponibles.
Para acceder a este préstamo en particular, a diferencia de un préstamo hipotecario, no se le pedirá que ponga su casa como garantía de ninguna manera.
¿En qué consiste exactamente el funcionamiento de la Organización de Asistencia Técnica y Edificación ConstruYO?
Esta modalidad se puede utilizar de dos maneras diferentes, ambas incluyen la comunicación con una empresa constructora para asegurar la solidez estructural, los requerimientos de habitabilidad y la obra bien hecha. Ambas modalidades son ofrecidas por el Infonavit.
El soporte técnico que ofrece ConstruYo
Si eliges esta forma de construir, contarás con la asistencia de un asesor técnico acreditado por el Instituto. Junto con esta persona en específico, estarás coordinando tus esfuerzos. Una vez que usted y el asesor hayan establecido conjuntamente un calendario y una estimación del coste del proyecto, se le proporcionarán los recursos necesarios para contratar a un albañil de su elección y comprar los suministros necesarios.
ConstruYO y una Constructora
Si no puedes supervisar personalmente la construcción de tu casa, tienes la opción de seleccionar a un contratista que ya tenga una cuenta establecida en el Infonavit. En este punto, tú y el contratista tendrán una conversación a fondo sobre tus deseos y necesidades, y la constructora se encargará de todo lo demás.
Si decides seguir este camino, deberás firmar un contrato que autoriza al Infonavit a transferir fondos de tu crédito a la constructora. Este dinero saldrá de tu crédito. Vamos a enviar a un inspector para asegurarnos de que todo se lleve a cabo de acuerdo con los requisitos establecidos en el contrato.
Con el dinero de este crédito, podrá ampliar el espacio habitable de su casa añadiendo una nueva pared, un cuarto de baño o un suelo.
Infonavit lleva su Feria de Servicios a Tlaxcala y atendió a más de 300 trabajadores
Beneficios
Además de los beneficios mencionados, a continuación te mostraremos algunos otros usos del ConstruYo del Infonavit:
- No importa si la vivienda está a nombre de la comunidad, de un ejido, de un particular o es resultado de un programa gubernamental de vivienda, puedes utilizar el crédito para adquirirla.
- La línea de crédito puede ser por el tiempo y monto que elijas.
- Puedes solicitar un segundo crédito ConstruYO para gastar en la misma ampliación de vivienda si el crédito inicial no es suficiente para cubrir el costo total de la obra que deseas realizar.
- Con este crédito, puedes comprar los suministros donde quieras. Es importante recordar que el Infonavit verificará que los recursos se destinen a la reparación necesaria de la vivienda.
- Siempre y cuando gastes el dinero de manera responsable y sólo para tu casa, puedes solicitar esta línea de crédito cuantas veces lo necesites, por el monto que quieras y por el plazo que desees.
- El Infonavit administra el crédito, el cual es proporcionado por una institución financiera. El banco proporciona el financiamiento, pero todos los trámites y pagos asociados los maneja el Instituto. Esto te permite solicitar en el futuro un crédito Infonavit Tradicional, Mejoravit o de cualquier otro tipo, sin importar si previamente has solicitado un crédito ConstruYO o no.
- Puedes utilizar el simulador de presupuesto para estimar cuánto dinero te tomará terminar la obra que tienes en mente. Esto te orientará a la hora de decidir si abordar todo de una vez o por fases.
Requisitos
Por si lo olvidaste, los requisitos del crédito Infonavit son los mismos que los de cualquier otro crédito:
- Tener un empleo fijo y remunerado y ser derechohabiente del Infonavit.
- Alcanzar un total de 1,080 puntos.
- Tener al menos 8 meses de cotización continua con el mismo empleo.
- Tener un documento que acredite la custodia segura.
- Permitir el acceso a la Procuraduría Federal del Consumidor.
- Participar en una organización oficial de Afore.
- Carecer de una cuenta Infonavit activa.
- Si eres hombre, no puedes tener más de 70 años al momento de liquidar tu préstamo, y una mujer no puede tener más de 75 años.
Al ingresar a tu Cuenta Mi Infonavit, podrás consultar diversa información, como los resultados del simulador de presupuesto, el monto de financiamiento al que tienes acceso y tu estatus de precalificación.
Ya conoces los requisitos que debes cumplir para obtener un crédito de 630 mil pesos del Infonavit para mejoras considerables en tu vivienda.