Los derechohabientes del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) están obligados a consultar sus reportes crediticios en el Buró de Crédito. Sin embargo, el organismo ha informado a los derechohabientes que tener un registro en la temida sociedad de la información no siempre es malo.
Como resultado de que la nueva técnica de calificación “suma”, la agencia da información completa sobre los beneficios y desventajas de la asociación de una persona con el Buró de Crédito mientras está en el proceso de adquirir su propiedad perfecta.
Antes de conceder préstamos, la organización realiza un análisis de los solicitantes teniendo en cuenta factores como su edad, salario, antigüedad laboral e interacciones previas con agencias de crédito.
¿Cuáles son los pros y los contra?
Pros
-En caso de que tu historial no sea tan positivo, esto no impedirá que puedas acceder a un crédito.
-Si la información es buena, se combinará con los puntos del Infonavit y se podría autorizar hasta el 100% del financiamiento, 90% o hasta el 80%, pues dependerá del estado de su historial crediticio.
-Si su historial crediticio es el de un acreditado cumplido, responsable y con voluntad de pago, aun en las situaciones complicadas tendrá oportunidad de comprar la casa que quiera.
En contra
-El monto del crédito disminuye.
-Si existiera un alto nivel de endeudamiento o pagos vencidos por más de un año, se le solicitará que aclare su situación ante el Buró de Crédito.
De acuerdo con el Infonavit, en cualquiera de los casos lo mejor será estar al corriente en sus pagos. Existe una herramienta especial que permite revisar el Buró de Crédito antes de solicitar su financiamiento al Infonavit.
¿Revisión?
URL para los interesados. Elija “obtener informe de crédito personalizado” para obtener más información sobre tarjetas de crédito, préstamos y otros asuntos financieros. Al final, se formará el sistema completo.
Tenga en cuenta que el Buró de Crédito es una sociedad de información que divulga las actividades en curso de las personas o empresas que han solicitado financiación en cualquier institución a lo largo de los años. Esto puede hacerse en cualquier país del mundo. Los bancos, los grandes almacenes y la televisión de pago son ejemplos de ello.
Se hará un seguimiento tanto de la puntualidad de los pagos como de su retraso. Estos datos se utilizarán para evaluar el comportamiento de pago, y la Oficina, junto con todas las instituciones, los utilizará.
La calificación del Buró de Crédito es muy importante para las casas Infonavit. Sin realizar este paso, solo tendrás acceso al sesenta por ciento del crédito preautorizado.
Obtén la preaprobación de un crédito para vivienda. Puedes saber cuántos puntos tienes y cuántos más necesitas ingresando a la página micuenta.infonavit.org.mx. Crear una nueva cuenta es un proceso sencillo. Tienes acceso irrestricto a tus datos en el momento que lo desees. Las transacciones que realices con el Infonavit son completamente confidenciales y nadie puede cobrarte por acceder a tus datos.