
El Instituto Tecnológico de Massachusetts sugirió que se incluya a los no bancarizados y se apoyen los créditos hipotecarios para hacer frente al déficit de 16 millones de viviendas en México (MIT).
El estudio titulado “Reflexiones sobre el Desarrollo del Mercado de Vivienda: Sueños y Realidades”, que se dio a conocer este viernes en alianza con la empresa “proptech” La Haus, estima que para cubrir el rezago de millones de viviendas en los próximos 20 años, se requerirán en promedio 800,000 nuevos hogares cada año.
Planeación urbana e inmobiliaria
Albert Saiz, profesor del MIT especializado en planeación urbana e inmobiliaria, afirmó recientemente que “hoy en día, la vivienda necesita producir nuevas soluciones en gran medida en términos de financiamiento, planeación urbana, municipalización de la vivienda y enfoque social”, y que la sociedad civil juega un papel importante en este proceso.
Para resolver la crisis de la vivienda en México, defendieron que “la financiación del crédito hipotecario debe incorporar a la gran base laboral informal mexicana”.
Según Saiz, “el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) ha hecho un trabajo fantástico durante años, pero la industria lo ha llevado a un nuevo límite, y necesita innovar”. Infonavit es el acrónimo del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Se deben otorgar subsidios regionales e impulsar programas gubernamentales que fomenten la municipalización de la vivienda.
Según los resultados de la investigación, las zonas metropolitanas con mayor demanda recibirán la mayor ayuda. Muchas viviendas en México son peligrosas e insalubres, ya que no hay suficientes créditos hipotecarios disponibles.
El documento sugiere utilizar la tecnología para recopilar registros de pagos de renta o determinar la capacidad de pago del sector informal.
“Nuestro trabajo es apenas el primer registro de una necesidad latente de datos e información que nos ayude a saber qué camino podemos seguir para abatir el rezago y mejorar el acceso inmobiliario”, dijo Jerónimo Uribe, cofundador y director general de La Haus.
Infonavit: El límite de edad no se trata de tus años de vida