
En diciembre de 2018, nos comprometimos a que las familias trabajadoras de México volvieran a tener acceso al Infonavit. Pudimos cumplir con sus requisitos de vivienda, lo que nos permitió recuperar nuestra posición como organismo de seguridad social del Estado mexicano que ayuda a las familias trabajadoras a tener seguridad financiera.
“Decidimos hacer algunos ajustes al Infonavit, para demoler el patrimonio de los trabajadores, la política neoliberal de colocación de créditos a destajo provocó el abandono de viviendas, deudas impagables, demandas masivas, desalojos y mega remates de viviendas confiscadas”.
Plan fallido
Las “ciudades dormitorio” en el concepto de vivienda masiva no funcionaban adecuadamente. La Ley del Infonavit 2020 fue propuesta para ser revisada por el presidente López Obrador, junto con empresas, sindicatos y el gobierno. Esta revisión modificaría la forma en que opera la ley y cómo interactúa con la población en general.
Debido a estas mejoras, el Instituto ahora puede ofrecer préstamos a través de ConstruYO Infonavit y Crediterreno para la autoproducción de viviendas y la compra de terrenos. Los derechohabientes tienen la posibilidad de construir su patrimonio a su propio ritmo, de acuerdo con sus necesidades, sin que ninguna de las dos alternativas requiera una decisión del Infonavit.
Los acreditados con menores ingresos tienen ahora tasas de interés más bajas en los créditos. Las tasas hipotecarias en el Infonavit pueden oscilar entre 3.15% y 10.45%, de acuerdo con el salario anual del trabajador.
Los derechohabientes del Infonavit ahora pueden combinar sus créditos para adquirir viviendas superiores tanto en calidad como en ubicación, aunque no estén casados. Los créditos de Unamos Créditos superan los 152,000.
Para garantizar que las familias mexicanas tengan acceso a una vivienda adecuada, el Infonavit modificó sus Reglas para el Otorgamiento de Crédito en mayo de 2022. Ahora, la empresa solo financiará viviendas que estén ubicadas a menos de 2.5 kilómetros de centros de capacitación, hospitales, escuelas, tránsito y oportunidades laborales.
Más allá del dinero
La transformación impulsada por el Infonavit no se limita al ámbito financiero, sino que pretende acabar con los adeudos impagables mediante una Política Social de Cobranza que privilegia la mediación y elimina los desalojos.
A través del programa de Cobranza Social, se han utilizado 160 mil millones de pesos para ayudar a 4.5 millones de personas. Además, firmamos 109 mil convenios de mediación, casi el cuádruple que en los cuatro años anteriores.
Para incentivar el pronto pago de las deudas, desarrollamos esquemas de liquidación anticipada. Se otorgaron descuentos por más de 5.400 millones de pesos a 233 mil deudores diferentes.
Los esfuerzos de Regularización de Escrituras y Cancelación de Hipotecas se extendieron desde 1972 hasta 2007, tiempo durante el cual se otorgaron títulos de propiedad a 24 mil 870 familias y cancelaciones hipotecarias sin costo a 79 mil 590 personas con ingresos anuales menores a 7 mil 300 pesos.
Por si eso no fuera suficiente, también iniciamos una campaña llamada Responsabilidad Compartida, que ha ayudado a más de un millón de familias a convertir su crédito de múltiplos de salario mínimo a pesos, lo que ha supuesto un ahorro de más de 77.000 millones de pesos.
Todo sobre los Créditos Libertad, Crédito Productivo y Crédito Solidario
Los logros del programa
Gracias a este programa, las familias pueden evitar que la inflación aumente la deuda de sus tarjetas de crédito, ya que se congelan los pagos mensuales.
A cuatro años de la actual administración, el Infonavit ha aceptado la tarea de seguir transformándose porque hemos sentado las bases para el futuro, anteponiendo siempre las necesidades de los derechohabientes.
Para el futuro inmediato, una de nuestras metas es impulsar el crecimiento urbano y los planes de vivienda en los municipios y zonas metropolitanas más deseables para el nearshoring.
Trabajamos en conjunto con el gobierno local para ubicar proyectos de vivienda y promover programas nacionales de infraestructura como el corredor del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya.
El 28 de abril, la Ciudad de México fue sede de la 127 Asamblea General que tuvo como anfitrión al Infonavit. Ya no somos sólo un prestamista que compra casas para inventario, sino que hemos evolucionado hasta convertirnos en una institución de seguridad social que ayuda a las personas a acumular un patrimonio a lo largo de su vida laboral.
Estoy de acuerdo con el artículo, Infonavit ha sido un éxito total… en desperdiciar dinero público. 🤦♀️ #PlanFallido
No estoy de acuerdo contigo. Infonavit ha sido una gran herramienta para ayudar a las personas a adquirir vivienda. No todo es perfecto, pero llamarlo un desperdicio de dinero público es exagerado. #OpinionesDiferentes
Infonavit: Un programa que va más allá de las viviendas ¿Y qué pasa con los unicornios? 🦄🤔
Jajaja, los unicornios son geniales, pero creo que en este caso el Infonavit se enfoca en algo un poco más realista. Aunque no estaría mal tener una opción para financiar viviendas mágicas, ¿no crees? 😉🦄
El Infonavit es un programa superado, deberíamos enfocarnos en soluciones más innovadoras.
El Infonavit puede no ser perfecto, pero ha ayudado a millones de personas a obtener vivienda. En lugar de descartarlo, deberíamos buscar formas de mejorarlo y complementarlo con soluciones más innovadoras.¡Todos merecemos un hogar digno!