Los apoyos adicionales del Infonavit forman parte del convenio conjunto con Nuevo León.
Este jueves se firmó un convenio entre el gobierno de Nuevo León y el Infonavit para poner en marcha el Programa Especial de Vivienda en todo el estado, como una forma de hacer frente al encarecimiento de la vivienda.
El apoyo a los trabajadores más necesitados
El propósito es apoyar a los trabajadores de menores ingresos y a las personas que no son derechohabientes del Infonavit en la adquisición de inmuebles. En los últimos cinco años, el costo de la vivienda ha aumentado al menos 52%.
Cada año, el costo de adquirir una vivienda obliga a por lo menos 20,000 personas, incluidos los derechohabientes del Infonavit, a renunciar a la oportunidad de convertirse en propietarios.
La tarea es garantizar que todos, incluidos los empleados de las nuevas empresas que invierten en Nuevo León, tengan la oportunidad de alcanzar sus metas.
El gobernador Samuel García y el titular del Infonavit, Carlos Velázquez Martínez, firmaron el pacto.
El mandatario hizo el anuncio de que la construcción de vivienda determinará la distribución de un millón de créditos del Infonavit.
Uno de los once proyectos que el gobernador ha delineado para impulsar la oferta de vivienda es la recuperación de entre 40 mil y 80 mil viviendas abandonadas en la capital y zonas conurbadas.
Tras ser rehabilitadas por el gobierno estatal, serán devueltas a la organización para que puedan ser realquiladas o puestas en alquiler.
Otra estrategia es encontrar reservas territoriales para construir “miniciudades” en nueve polígonos de municipios metropolitanos y la periferia, aprovechando al mismo tiempo 19 zonas urbanas vírgenes. Estas “miniciudades” se situarían en la periferia de las áreas metropolitanas. Se trata de viviendas en el centro de Monterrey con precios asequibles.
Otra posibilidad es la reducción de la tasa de contaminación de las pedreras en un cincuenta por ciento.
El coste de la vivienda ha aumentado como consecuencia de este impuesto
Se declaró que el estado invertiría cien millones de pesos en subsidios de vivienda y reservas de vivienda para miembros de la población abierta que no tienen derecho a una vivienda.
Los promotores solicitaron a Agua y Drenaje de Monterrey mayor flexibilidad, sobre todo en lo referente a la viabilidad del proyecto.
Se pondrán a disposición de los promotores inmobiliarios descuentos del 95% en derechos e impuestos estatales.
Los promotores inmobiliarios podrán agregar sus compras de bloques, cemento y barras de refuerzo para recibir mejores tarifas y ahorrar hasta un 8%, lo que les permitirá construir viviendas a precios más bajos.
Se hace hincapié en la devolución de los impuestos de adquisición de bienes inmuebles por parte de los municipios (ISAI).
Martínez Velázquez refrendó su apoyo y afirmó que el Infonavit apoya el esfuerzo de vivienda en Nuevo León.
De acuerdo con García Sepúlveda, nueve bancos multinacionales se reunirán con autoridades del estado para examinar su infraestructura. Esto debido a que los bancos quieren ofrecer a los habitantes de Nuevo León el 80% de sus carteras. Pronosticó la erradicación de quienes viven en la calle.