
Las cuotas de conexión de agua fueron incrementadas por el Organismo Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) en aproximadamente 20 mil pesos. Esto afectará a las personas que están en espera de cumplir con sus puntos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“A los que más tienen no les afecta; o sea, a todos les afecta el incremento en los costos, pero los que más tienen van a invertir más en su vivienda, no se van a quedar sin casa, ese es el problema”, dijo.
Solicitud de evaluación financiera
El regidor continuó diciendo que solicitó al director del Oomsapas una evaluación financiera para determinar cuánto dinero se requeriría para pagar este derecho ante el aumento del tamaño del ente autónomo.
“Solicité, mediante oficio dirigido al director del organismo municipal del SAPA, que me proporcionara una estimación financiera de cuánto costaría hacer este derecho con conexión de 15 viviendas, 60 m2 de construcción en un lote de 150 m, que es algo cercano a lo que hay en el mercado” (. ..) Ibarra afirmó que “me mandó los papeles diciendo que por estas 15 propiedades serían 283,563 pesos; si lo dividimos entre las 15 residencias, son alrededor de 19,000-20,000 pesos”, y “Me mandó el documento diciendo que por estas 15 propiedades serían 283,563 pesos”.
Aunado a lo anterior, mencionó que en el Boletín Oficial número 77 del municipio de La Paz se señala que las cuotas de conexión existen desde hace tiempo, pero que recientemente las tarifas se han disparado debido a un crecimiento desmedido.
La autoridad aseveró que “en el Boletín Oficial número 77, emitido el 20 de diciembre del año pasado, se dice claramente que las cuotas de conexión de agua son un derecho que ha existido por mucho tiempo, pero que en esta ocasión se han incrementado, muy alto, que se tiene que pagar.” “En la Gaceta Oficial número 77, emitida el 20 de diciembre del año pasado”, señaló la autoridad.
Los costos aumentarán inevitablemente
En esas condiciones, los desarrolladores de vivienda se verán obligados a elevar ese costo y hacer las casas más pequeñas para no perder dinero, lo que impactará negativamente a los compradores de vivienda.
“Ese coste lo pagará en cada casa el promotor, que es el que hace casas para vender, ya que no va a invitar a ello. Es un coste que hay que añadir, y esto es lo que indica”. Debido a la tasa de inflación anual del 9%, el precio del cemento, las barras de refuerzo y otros suministros para la construcción, así como los productos eléctricos, se ha disparado.
Para mantenerse en el mercado de la vivienda, los promotores construirán casas más pequeñas, lo que repercutirá en nosotros. “Van a tener que vender casas de 50 metros o de 45 metros, que serán pies de casa en vez de casa, para que el cliente se lo pueda permitir porque, al fin y al cabo, esto afecta a los que menos tienen”, señala Ibarra Abundes.
Para concluir, manifestó que tiene muchas esperanzas de que la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, se ocupe de esta situación. Espera que solo se trate de un malentendido, pues no quiere que toda la ciudadanía se entere.
“Ciertamente espero que la Alcaldesa esté en lo correcto […] Realmente espero que solo haya sido una confusión porque sería terrible darle un golpe así al pueblo, y lo más importante es que la gente entienda que los regidores no son parte del ente municipal Sapa y toman sus propias decisiones de manera independiente”. Llegó a la conclusión de que el precio de un metro cúbico de agua era de 193 pesos.
¡Yo digo que mejor nos vayamos a vivir a Marte, seguro allá todo es más barato! 🚀🪐
Jajaja, ¡qué ocurrencia! Pero, amigo, no creo que Marte sea el paraíso económico que imaginas. Además, ¿cómo vamos a sobrevivir sin aire ni agua? Mejor nos quedamos en la Tierra y luchamos por mejorar las cosas aquí. 😉🌍
No entiendo cómo es que los precios de las casas aumentarán en La Paz. ¡Más bien deberían bajar!
No estoy de acuerdo contigo. El aumento en los precios de las casas en La Paz puede deberse a la demanda creciente o a otros factores económicos. No siempre es tan simple como deberían bajar. Hay que considerar diferentes factores antes de sacar conclusiones apresuradas.
¡Esto es un abuso! ¿Por qué siempre tenemos que pagar más? ¡Ya basta!