Infonavit planea implementar un programa de Desarrollo Urbano en Valle de Guadalupe

Una iniciativa para financiar el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Francisco Zarco y Zonas Aledañas al Valle de Guadalupe fue aceptada recientemente por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Al respecto, ofreció algunos antecedentes Octavio de la Torre Stéffano, quien es presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Ensenada y consejero directivo del Infonavit.
Además, expresó su gratitud a Armando Ayala, alcalde de Ensenada, así como a los miembros de su equipo de trabajo por los esfuerzos realizados para determinar la ubicación del desarrollo planeado y obtener el dinero requerido.
La adopción del programa es un paso importante que será beneficioso para nuestra región a largo plazo”. Según él, “un crecimiento equitativo y la provisión de un entorno de calidad tanto para los residentes como para los visitantes del Valle de Guadalupe son esenciales para un desarrollo urbano planificado y sostenible.” Esto se refiere a la provisión de un alto nivel de vida en la zona.
De acuerdo con el reporte de la destacada figura del mundo empresarial, el Consejo de Administración del Infonavit autorizó una erogación única de hasta 125 millones de pesos para que se puedan implementar 50 planes de desarrollo urbano y vivienda a nivel municipal o metropolitano.
Sin embargo, según su análisis, Ensenada no era uno de los lugares que podrían ser considerados para recibir fondos para crear el indispensable instrumento de planeación.
¿Estás sin trabajo? Solicita tu Seguro de Desempleo de Infonavit
Aumento de la actividad económica
No obstante, se permitió la adhesión de Ensenada cuando el Consejo de Administración aprobó una solicitud de modificación de la decisión RCA-12366-06/23 durante su sesión ordinaria del 30 de agosto. Esto permitió a Ensenada adherirse. Esto permitió que se utilizaran hasta 67 instrumentos diferentes en la planificación urbana.
De acuerdo con Octavio de la Torre, esta luz verde demuestra que el Infonavit va en serio en su compromiso de impulsar la expansión de iniciativas que sean benéficas para la economía y para las zonas en las que se ubican.
De acuerdo con él, en el mes de julio, las Comisiones Consultivas Regionales de todo el país se reunieron para discutir el plan y designar hasta cinco municipios de sus respectivos estados para participar en el programa. También mencionó que esto ayudaría a difundir el importante esfuerzo del Infonavit.
Continuó diciendo que la ciudad de Ensenada, a través de los esfuerzos de Canaco Ensenada, había solicitado ayuda para establecer un plan urbano para el Valle de Guadalupe y el centro de población Francisco Zarco. Dijo esto como continuación de su declaración anterior.
Este proyecto fue elegido porque logró alcanzar los puntajes y criterios que fueron definidos por un comité técnico que estuvo integrado por tres personas.
Bloquea tu buró de crédito para protegerte del robo de identidad