El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realiza una campaña para el diseño de un plan de vivienda y desarrollo urbano para Tesla y su cadena de suministro en Santa Catarina, Nuevo León, basado en las peticiones de los trabajadores.
El plan se llevaría a cabo en Santa Catarina, Nuevo León
“No hemos llegado al cálculo de lo que podría significar, pero se va a instalar en la zona de Santa Catarina, y ahí, digamos en toda la zona, lo que hemos promovido es que primero haya un plan de desarrollo urbano y que se actualicen los instrumentos metropolitanos”, dijo Carlos Martínez, director general del Infonavit.
Martínez Velázquez afirmó que Nuevo León cuenta con la calificación crediticia más alta del país, luego de que las Diez Empresas Más de México fueron reconocidas por sus prácticas excepcionales y cumplimiento. Estas empresas fueron reconocidas por su contribución al crecimiento económico de México, destacó que la entrada de Tesla debe ayudar a la planeación de la vivienda urbana.
“Cuando Kia se instaló en Nuevo León, la residencia más cercana estaba a 32 kilómetros. Como no había un plan de movilidad, se tenía el tema de que hoy la ruta que conecta con Pesquería es de uno a uno. Lo que estamos planteando ahora es que empecemos con la planeación”, declaró.
Colaboración
Además de esto, mencionó que están colaborando con Nuevo León en un Plan Especial de Vivienda, cuyo objetivo es “abaratar” los costos de vivienda de los trabajadores, fomentando incentivos financieros, flexibilizando los procesos de permisos y trámites, y acelerando la construcción de casas.
“Primero se va a hacer el plan, y luego ya la idea es que todas las formas que se requieran, o se requiera vivienda nueva para todos”, dijo. “Hay muchos trabajadores que seguramente ya viven en Santa Catarina y que serán empleados en las plantas y el suministro alrededor de Tesla, y tendrá que ser calculado cuántas unidades de vivienda adicionales se requieren”.
Nuevo León es considerado como el estado con mejor reputación. En el estado durante el año anterior se establecieron 43,204 créditos que sumaron más de 28,917 millones de pesos. En el primer bimestre de 2023, el estado colocó 5,505 créditos con una derrama de 4,071 millones de pesos, repitiendo la tendencia que se había establecido anteriormente.
Incertidumbre en la economía, demanda de crédito para la vivienda