
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorga préstamos a los propietarios de vivienda que no cuentan con los recursos necesarios para construir, ampliar, remodelar o modificar algún espacio de su vivienda.
El organismo ofrece diversas opciones de financiamiento para mano de obra con el fin de realizar mejoras o reparaciones, entre las que se encuentran las siguientes:
ConstruYO:
Pueden optar a esta ayuda las personas que puedan construir, ampliar, fortificar o reconstruir una vivienda en una o varias fases.
El monto máximo que se puede pedir prestado con este crédito es de 88,303.49 pesos para reparaciones menos significativas y de 630,739.20 pesos para reparaciones más significativas. La flexibilidad del financiamiento es posible gracias a la Compañía de Reparaciones Menores, Asistencia Técnica y Construcción de ConstruYo.
Mejoravit:
Es posible impermeabilizar el inmueble, cambiar los muebles del baño y la cocina, y hacer otras mejoras en la vivienda sin causar daños estructurales. Además de ayudar a los miembros de la familia con problemas de movilidad a desplazarse por la casa.
El importe de este préstamo puede oscilar entre 5.000 pesos y 149.485 pesos, dependiendo de la capacidad y duración del plazo de devolución.
Se presenta en forma de tarjeta que puede utilizarse en determinados comercios para realizar compras de diversos bienes. Cuando se contrata esta modalidad, se puede pedir al albañil que se le pague hasta el 20% del crédito. El dinero se ingresará en la cuenta bancaria.
Mejora Si:
Este crédito para mejoras en el hogar está garantizado por la Subcuenta de Vivienda. Este programa es para ex trabajadores asalariados del Infonavit que aún cuentan con recursos en su cuenta.
Existen dos opciones diferentes para contratar el monto del financiamiento, que va desde los 4,856 pesos hasta los 139,109 pesos:
- Realizando pagos mensuales, podrás pedir prestado hasta el 90% del efectivo de tu Subcuenta de Vivienda sin intereses.
- Es posible pedir prestado hasta el 115% de los fondos a un tipo de interés constante del 4% anual sobre el importe prestado.
- Los clientes deben tener al menos 60 años y un saldo en la Subcuenta de Vivienda de al menos 5.400 pesos antes de poder inscribirse en el programa.
Gabriel Yorio afirma que crédito al campo no se verá interrumpido
Construye con Crédito Infonavit
Que te permite construir directamente o a través de un desarrollador en un conjunto habitacional que cuente con licencia:
En primera persona (directamente):
Cuando puedes desarrollar el proyecto directamente contratando a una persona física o moral para que lo haga en tu nombre.
Promotor integral:
En el que un promotor autorizado puede adquirir el solar necesario y construir de acuerdo con los prototipos del instituto y la normativa más reciente.
Antes de presentar una solicitud de crédito Infonavit, es necesario que compruebes tus puntos en https://micuenta.infonavit.org.mx.
Además de contar con un determinado número de puntos, el participante debe haber contribuido de manera constante durante un periodo de seis meses. El mínimo de puntos requerido para calificar a un préstamo es de 1.8, aunque la institución financiera también considerará otros factores.