
Gustavo Ernesto Díaz, delegado estatal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, indicó que la actividad crediticia del Infonavit ha ido al alza a pesar de la restringida disponibilidad de vivienda nueva por el alto costo de los materiales de construcción. Díaz señaló que esto ocurre a pesar de que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es el encargado de administrar el fondo.
Créditos Hipotecarios
Este año, el crédito hipotecario se está utilizando de una manera novedosa; en lugar de destinarse en su totalidad a la compra de viviendas nuevas, se está dividiendo en partes iguales entre la compra de viviendas nuevas y la compra de inmuebles que ya se tenían. Continuó diciendo que no recordaba haber visto un rendimiento de tal calibre en los cinco años anteriores.
“Estamos un poco por encima de la proyección anual”, declaró Díaz, “porque estamos hablando de 3.500 créditos hipotecarios, cuatro financiaciones Mejora Si y 164 créditos del producto Mejoravit”.
La disposición de la colocación de créditos se ha alterado en el quinto año, pasando de ser más beneficiosa para la adquisición de vivienda existente (como hace cinco años), que era el caso, a ser más favorable para la compra de vivienda nueva (como en los cuatro años anteriores), que era el caso.
“Las formas en que se han otorgado los créditos para la adquisición de vivienda tienen que ver con la limitada oferta de vivienda nueva, lo que hace que el trabajador opte por las opciones disponibles en el mercado”, señaló el delegado del Infonavit.
Infonavit hace llamado a los créditos que faltan por conversión