
El 9 de junio de 2022 se firmó un convenio de asociación técnica entre el Infonavit y ONU-Hábitat. El objetivo del convenio es fortalecer los esfuerzos para hacer efectivo el derecho a una vivienda suficiente y sustentable para todas las personas que cumplan con los requisitos.
Los objetivos del Marco 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de México serán apoyados por el trabajo del Infonavit en materia de vivienda y desarrollo urbano, así como la compilación de indicadores.
En el marco del programa ONU-Hábitat, habrá tres líneas estratégicas:
Planificación urbana municipal
Como resultado de este acuerdo, diez municipios recibirán asistencia en forma de apoyo técnico para diseñar, mejorar o actualizar sus programas municipales de desarrollo urbano (PMDU).
Además, esta línea estratégica elaborará una Guía práctica para la preparación de PMDU destinada a otros municipios que estén en proceso de modificar su marco de planificación urbana.
Ayuda a la toma de decisiones
Su Oficina Ejecutiva Local (LE) proporcionará ayuda técnica a 25 gobiernos municipales para que puedan presentar informes sobre los ODS urbanos. Los indicadores de seguimiento y control proporcionarán información que se utilizará en la toma de decisiones.
Las sugerencias relativas a la política de vivienda, el desarrollo urbano y el uso del suelo contribuirán a la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Aumentar la solidez de la cadena de valor de la vivienda.
LE3 va a recopilar estadísticas sobre el mercado de la vivienda a nivel nacional, estatal y local, incluyendo datos industriales y de autoproducción. Un estudio en profundidad de la dinámica del mercado de la vivienda tendrá en cuenta factores sociales, empresariales y relacionados con la industria como variables independientes.
Residentes, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales (ONG), instituciones académicas y otros actores de los tres niveles de gobierno podrán expresar sus opiniones y aspiraciones sobre su entorno, y trabajarán conjuntamente para sugerir soluciones a los problemas que enfrentan sus ciudades mediante la participación en talleres, entrevistas, grupos focales, encuestas y otros tipos de interacciones.
El personal al servicio de los gobiernos municipales recibirá capacitación técnica y coadyuvará en la elaboración y aplicación de los instrumentos.
Gracias a este convenio, los derechohabientes del Infonavit tendrán acceso a una vivienda no solo más segura, sino también con precios más razonables, amigable con el medio ambiente y de fácil acceso.
¡Qué buena noticia! ¿Pero Infonavit realmente necesita la ayuda de la ONU para mejorar?
¡Claro que sí! La ONU puede brindar asesoramiento y apoyo invaluable para mejorar el sistema de Infonavit. No subestimemos la importancia de colaborar con organizaciones globales para garantizar un progreso significativo. Juntos podemos lograr mejores resultados.
¿Quién necesita planificación urbana cuando puedes elegir una casa en cualquier lugar?
Claro, porque el caos y la falta de infraestructura son tan encantadores. No te preocupes por la congestión del tráfico o la falta de servicios básicos, ¡vive en cualquier lugar y disfruta del desorden! ¡Qué maravilla!
¡Increíble la unión entre Infonavit y ONU-Habitat! Pero, ¿qué tal si también incluyen a los unicornios en la planificación urbana? 🦄
Jajaja, ¡me encanta tu sentido del humor! Aunque los unicornios pueden ser adorables, creo que es más importante centrarse en soluciones reales para mejorar nuestras ciudades. Pero no te preocupes, siempre podemos soñar con ciudades llenas de magia y unicornios. 🌈🦄