
El Infonavit inició un nuevo programa con el objetivo de restaurar viviendas que se encuentran en mal estado. El propósito de este esfuerzo es reintroducir al mercado viviendas que han sido abandonadas, vandalizadas o en mal estado. Lo hace ofreciendo a los posibles propietarios nuevas oportunidades.
El Infonavit Entre los componentes del plan se encuentran la renovación de inmuebles, la ampliación de aquellos inmuebles donde sea factible y la demolición de viviendas que se encuentren en rápido deterioro en circunstancias específicas. El objetivo de este plan es maximizar la utilización del terreno accesible para lograr la meta de mejorar la calidad de vida en una variedad de vecindarios.
Es necesario que el Infonavit cuente con la asistencia de corporaciones inmobiliarias que estén en condiciones de brindar financiamiento para la remodelación y venta de las propiedades para que la misma sea un éxito. Un enfoque global para revitalizar ciudades y rehabilitar áreas residenciales incluye esta relación como un componente esencial de la estrategia general.
¿Deseas ser parte del programa Crediterreno? Esto son los requisitos
Infonavit funciona como herramienta de ayuda
Con el lanzamiento del Programa de Regeneración Comunitaria, Infonavit busca hacer que viviendas que antes eran inestables sean más asequibles y accesibles al público en general. Después de ser ocupadas, las casas que han sido abandonadas, dañadas o en mal estado son el objetivo de este proyecto, que tiene como objetivo restaurar y revender esas propiedades a sus propietarios originales.
Al implementar el Programa de Regeneración Comunitaria, que ofrece estrategias viables para revitalizar áreas arruinadas, pretendemos combatir el deterioro urbano y social. Las casas se renuevan o amplían como parte del proceso y, en las circunstancias más extremas, se derriban por completo.
Como medio para garantizar que los posibles compradores reciban viviendas adecuadas para ellos y en condiciones satisfactorias, el programa garantiza que las propiedades se evalúen y reparen para cumplir con los estándares de calidad antes de ponerlas a disposición del público.
Infonavit logra aumentar la derrama económica por créditos para jóvenes
Estrategias para seleccionar posibles coinversores
Para participar como coinversionistas en el programa Infonavit, todas las empresas que estén interesadas en hacerlo deben pasar por un proceso de precalificación. Identificar el grado de información fundamental que poseen las empresas potenciales es el objetivo de este cuestionario. Las personas que cumplan con todos los requisitos serán los únicos en recibir un Certificado de Precalificación con vigencia de veinticuatro meses.
Las empresas, siempre que hayan sido precalificadas, pueden participar en convocatorias de proyectos en diversos polígonos industriales. Los coinversionistas participantes tendrán la oportunidad de proponer planes bien fundamentados para la restauración y venta de las casas a través del portal del Infonavit. Durante el transcurso de las convocatorias se pondrán a disposición de los participantes los detalles técnicos propios de cada proyecto.
Además, las empresas deben satisfacer criterios específicos de inversión y rehabilitación para que las propiedades vuelvan al nivel en el que se encuentran de acuerdo con los estándares del programa. Dado que la implementación de este enfoque pretende ser beneficiosa para las comunidades y para el mercado inmobiliario en su conjunto, actualmente se está planificando la regeneración de viviendas.
Sheinbaum tiene planes ambiciosos para el futuro del Infonavit