
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) entregó este jueves dos piezas de información alentadora a derechohabientes que ya cuentan con un crédito, pero ganan menos del salario mínimo nacional (VSM) y a quienes quieren iniciar el proceso de financiamiento de su patrimonio.
Ambos grupos de personas eran elegibles para recibir la información.
Durante una conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional, Carlos Martínez Velázquez, presidente del instituto, afirmó que se autorizó una cantidad importante de dinero para más créditos de vivienda.
El acuerdo del Infonavit con otras entidades
A través de un acuerdo en el que participaron sindicatos, empresas y el gobierno, el Consejo de Administración del Infonavit dio su visto bueno para la distribución de 125 mil millones de pesos a 57 millones de derechohabientes que no contaban con un crédito activo.
Esta innovadora estrategia protege el dinero de los derechohabientes de los efectos de la inflación.
El segundo dato alentador es que bajo el concepto de Responsabilidad Compartida, la Ventanilla Universal hará posible que los deudores denominados en VSM conviertan su financiamiento en pesos.
Quienes tienen créditos en veces el salario mínimo deben pensar en esta alteración o de lo contrario tendrán que pagar más anualmente. Algunas personas que obtuvieron créditos bajo esta estrategia hace más de diez años han pagado intereses considerablemente mayores a los requeridos originalmente, y su deuda se ha vuelto impagable, ya que la suma, que inicialmente rondaba los 400,000 pesos, ha aumentado desde entonces a un millón de pesos.
La tasa de interés anual de los préstamos del VSM está ligada al salario mínimo o a la Unidad Mixta del Infonavit (UMI). El VSM fue diseñado como un amortiguador contra los efectos de los choques inflacionarios. Se partía del supuesto de que los ingresos de los trabajadores aumentarían a la par del salario mínimo, pero no ha sido así en los últimos años.
El Infonavit reabrió el jueves la ventanilla para convertir finanzas a pesos y dio lo siguiente:
-Eliminación de los ajustes anuales ligados al aumento del salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
-Tasas de interés fijas de entre 1.0% y 10.45%, dependiendo del ingreso mensual de la acreditada o acreditado.
-Saldo y mensualidades fijas durante el tiempo de vida del crédito.
-La aportación del empleador se abona directamente al monto del capital de la deuda, en caso de que el acreditado cuente con relación laboral vigente.
Los acreedores sabrán cuándo terminarán de pagar y cuánto pagarán mensualmente a partir de que se implemente la idea.
¿Cómo acceder?
-Los interesados tendrán que acceder a la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida en Mi Cuenta Infonavit.
-Seleccionar la pestaña Mi Crédito y luego Responsabilidad Compartida.
-Una vez ahí, ingrese el estado y Código Postal de la vivienda que adquirió con su crédito.
-Ahí será revelado su estado de cuenta y las nuevas condiciones financieras.
-Luego aparecerá una ventana que le indicará de cuánto será su mensualidad fija, solo en caso de que decida realizar la conversión a pesos; así como la nueva tasa de interés, los pagos efectivos pendientes y la tabla de amortización para descargar.
-Asegúrese de revisar todas las opciones de descuento en la mensualidad o en el saldo que ofrece el Programa, haciendo click en las flechas ubicadas al costado de cada opción.
-Luego deberá confirmar la conversión de su crédito de VSM a pesos y guarde la Carta de Bienvenida con el monto de la nueva mensualidad.
De acuerdo con información del Infonavit, en caso de que actualmente cuente con una reestructura, deberá aceptar su cancelación a través de la misma plataforma.