Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditosInfonavit

Infonavit no logra solucionar problema habitacional

En el país existe un problema de vivienda que afecta a treinta por ciento de la población y a quince por ciento de quienes rentan, y la aprobación para que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se convierta en constructor y arrendador de casas tendría una influencia limitada en la crisis nacional de vivienda.

Ingresa gratis al canal:

De acuerdo con Leslie Badillo, quien trabaja para el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la idea del presidente de transformar al Infonavit en constructor y arrendador de vivienda es un paso bien intencionado pero de alcance limitado. Y es que no incluye a otras dependencias que pueden brindar ayuda a distintos segmentos económicos.

Infonavit logro otorgar más de 22 mil créditos en Baja California

“El problema de la reforma es que solo está enfocada a las personas con acceso al Infonavit y aunque hay otras instituciones financieras que otorgan acceso a la vivienda, no están contempladas en esta reforma”, según Badillo.

“Hay mucha gente en el sector informal que no tiene acceso a soluciones de vivienda, y si el Infonavit fuera la única empresa que participara en soluciones viables de vivienda como la construcción y arrendamiento de casas, entonces solo sería benéfico para el sector formal de la economía”.

¿El Infonavit puede limitar los pagos mensuales?

De acuerdo con el estudio, el hecho de que el Infonavit pueda limitar los pagos mensuales de renta a treinta por ciento de los ingresos de los empleados es un desarrollo favorable, especialmente a la luz del actual aumento en los precios de la vivienda. Con ello, los costos asociados a la vivienda se reducirán significativamente.

“Evidentemente, la regulación es necesaria en cuanto a los costes de la vivienda; sin embargo, hace falta algo más amplio para que todas las personas tengan acceso a una vivienda a precios justos”, declaró el político.

¿Infonavit ofrece descuento del 10% en en muebles para el hogar?

Badillo llamó la atención sobre el problema de las viviendas abandonadas, que sería una forma de abordar el problema del rezago habitacional que afecta a más de 8 millones de personas. La reforma que será investigada y debatida en el Congreso de la Unión no aborda el problema de las viviendas abandonadas.

“Otro problema de la reforma es que le está dando al Infonavit la oportunidad de construir, pero no resuelve el tema del abandono actual de la vivienda ni la recuperación de espacios abandonados, de manera que sería más fácil ubicar los lugares donde se necesita vivienda y el Infonavit podría construir y después arrendar”, según el investigador.

Información adicional fue proporcionada por el investigador, quien señaló que la reforma propone planes de eficiencia administrativa. De aprobarse la propuesta, será necesario delinear las actividades del Infonavit para que el organismo conozca los lugares donde puede construir y arrendar viviendas.

Infonavit: ¿Cuánto tiempo tienes que rentar una casa para comprarla?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias