El 63% de las mujeres que compran vivienda en Guanajuato son millennials (personas que tienen entre 22 y 35 años), 32% son de la generación X (quienes tienen entre 36 y 49 años) y 5% tienen más de 50 años.
Contexto del asunto
Marisol Becerra, consultora de Tinsa, destacó el creciente compromiso de las mujeres como compradoras e influyentes en la decisión de comprar o rentar una vivienda al intervenir en el Foro Canadevi Vivienda.
La consultora encontró que las mujeres jóvenes conforman la mayor parte de la fuerza laboral del estado y son quienes realizan las consultas de vivienda y la compra de casas. Guanajuato utilizó poco más de 20 mil créditos en 2022, de los cuales 42% se utilizaron en León, 16% en Irapuato, 12% en Apaseo el Grande y 11% en Celaya.
En León hay 41% de mujeres y 59% de hombres que ejercen. La tasa más baja de participación femenina se encuentra en Salamanca, con un 35%, mientras que las tasas en Irapuato, Apaseo el Grande y Celaya oscilan entre el 39 y el 40% respectivamente.
Infonavit: Hidalgo ha sido apoyado con 450 millones de pesos
Nuevas reglas
Las personas que trabajan en esta industria deben entender que la normativa ha evolucionado debido a que ya no existe el núcleo familiar tradicional. Debido a que las mujeres ya tenían la oportunidad de comprar artículos, 89% de estos créditos fueron adquiridos por ellas a través de los medios tradicionales de la plataforma del Infonavit.
La idea de que los miembros de las nuevas generaciones están menos interesados en la compra de vivienda queda desmentida por el hecho de que las damas de entre 18 y 21 años que cuentan con un salario están ansiosas por adquirir un bien inmueble.