Se ha recordado a los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que el organismo gubernamental puede ayudarlos a renegociar sus pagos mensuales si sus ingresos se reducen o si son despedidos de su empleo. Los derechohabientes solo deben presentar una solicitud de dictamen de capacidad de pago y acudir al área de cobranza de la delegación del instituto.
¿Cómo aplazar los pagos?
Se descubrió que hay posibilidades de aplazar el pago de la hipoteca hasta 12 meses consecutivos o hasta 24 meses discontinuos, lo que puede ser útil para las personas que tienen dificultades para pagar sus cuotas hipotecarias porque han perdido su empleo o les han reducido el sueldo.
El organismo de vivienda utiliza el Reporte de Capacidad de Pago para examinar la situación financiera de los trabajadores; a los inquilinos que tengan dificultades económicas se les recomienda acercarse a las oficinas de la institución o al sitio web infonavitfacil.mx para negociar una solución y salvaguardar sus bienes.
Infonavit: ¿Sabes consultar el saldo de tu Subcuenta de Vivienda? Entérate
Los créditos hipotecarios deben tener una antigüedad mínima de un año, y los acreditados deben haber solicitado o recibido prestaciones del Seguro de Desempleo o del Fondo de Protección de Pagos en los últimos cinco años. Las prestaciones del Fondo de Protección de Pagos son válidas durante un periodo de seis meses y pueden ser solicitadas en cualquier momento por los trabajadores que las necesiten.
Los prestatarios que solo lleven un mes de retraso en sus pagos pueden utilizar la opción “Prórroga total” para acceder a plazos de 12 meses consecutivos, o incluso de hasta 24 meses, dependiendo del año en que se haya obtenido la financiación, aunque se sigan devengando intereses sobre la vivienda. Esto es así a pesar de que tengan a su disposición la opción de ‘Prórroga Total’.