
De acuerdo con el Programa Operativo Anual (POA) de Crédito que lleva el Infonavit, Durango ya cumplió con más de la mitad de la meta 2023 de colocación de créditos para vivienda, al haberse otorgado hasta este momento 4,600 préstamos.
De acuerdo con el Programa Estratégico y Financiero que el Infonavit ha desarrollado para los años 2023-2027, el Instituto pretende emitir este año más de 8,000 créditos en la ciudad de Durango, de los cuales más de 6,300 serán hipotecarios.
Incentivo para la construcción
Durante su estancia en Durango, Mario Macas Robles, director de la Dirección del Sector Obrero del Infonavit, destacó los esfuerzos del Instituto por incentivar la construcción de viviendas de menos de 545 mil pesos para atender las necesidades de los casi 75 mil derechohabientes precalificados en el estado. De estos derechohabientes precalificados, 71% tienen ingresos anuales menores a 12,614 pesos, por lo que requieren acceder a una vivienda de calidad y bajo costo.
En Durango en este momento se están construyendo un total de 3,832 viviendas a estrenar. La capital del estado y Gómez Palacio tienen la mayor cantidad de desarrollos, con un total de 2,499 y 865 unidades habitacionales, respectivamente, según las estadísticas del Registro Único de Vivienda.
Por otra parte, han sido alrededor de 14,000 empleados del Infonavit los que se han sumado al proyecto de “Responsabilidad Compartida” hasta el momento.
¿Estás atrasado con tus pagos en el Infonavit? Esto te interesa
De acuerdo con lo que indicó, los trabajadores con salarios más bajos tienen el potencial de ahorrar en promedio 265 mil pesos en el pago final de su crédito si convierten sus créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.
Además de que les garantiza tasas de interés acordes a su salario y acorta sus plazos de pago.
De manera similar, el Infonavit puso a disposición de los derechohabientes el programa conocido como “Pago de Pasivos” para que puedan liquidar sus créditos hipotecarios que mantenían con bancos y uniones de crédito.
Al ofrecer a los acreditados tasas de interés fijas competitivamente bajas (que van de 1.91 por ciento a 10.45 por ciento), la iniciativa espera mejorar la probabilidad de que los acreditados tengan éxito en el pago de los créditos que han contratado.
Dado que las aportaciones realizadas por el empresario se destinan directamente al principal, la elección de esta opción podría permitir reducir los requisitos para obtener financiación.
¿Deseas una vivienda propia? Entérate del programa Mujer Infonavit