Infonavit lanza programa para ayudar a estar al día con las deudas

De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el programa “Borrón y cuenta nueva” permite poner al corriente cuentas vencidas de manera ágil y sin complicaciones. Esto es muy útil porque si una persona se retrasa en los pagos de un crédito, para ponerlo al día debe pagar las mensualidades pendientes, lo que puede resultar prohibitivo. Por ello, esta solución resulta especialmente útil.
El Infonavit informó en un comunicado que a partir de septiembre de 2023, los acreditados con créditos valuados en pesos también podrán acceder a este programa. Anteriormente, este programa solo estaba disponible para aquellos con deudas denominadas en veces el salario mínimo (VSM).
¿Cómo obtener beneficios adicionales?
De acuerdo con los lineamientos del programa, los participantes que realicen todos sus pagos próximos en tiempo y forma podrán acceder a beneficios financieros adicionales.
Si sólo se tiene uno o dos pagos atrasados, se puede tener derecho a un beneficio equivalente a una mensualidad (esto no incluye seguros ni comisiones), pero si el atraso es de tres a nueve pagos, se puede tener derecho a un beneficio equivalente a los intereses que se hayan acumulado por los pagos omitidos a partir del tercer pago y en adelante.
Si existe una relación laboral formal y realizas pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tu patrón tendrá derecho a recibir un beneficio económico que se transferirá directamente al principal de tu adeudo siempre que se señale un pago bimestral completo en los registros de la empresa donde trabajas que utiliza el Infonavit. Además, si existe una relación laboral formal y realizas pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tu patrón tendrá derecho a recibir un beneficio económico.
Infonavit: ¿Cómo tener un financiamiento de 4 millones de pesos?
Después de que una persona ha cotizado al IMSS durante tres meses completos consecutivos, tiene derecho a la prestación económica. Esto es así, independientemente de que la persona trabaje y cotice o no en el IMSS.
De acuerdo con el Infonavit, el programa se puede utilizar un total de dos veces al año siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: Se haya dejado de pagar entre una y nueve mensualidades; se haya agotado el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos); se haya liquidado el crédito dentro del plazo establecido inicialmente en el contrato; el crédito no sea objeto de algún procedimiento legal; no exista una solución de pago o reestructuración activa; no se haya liquidado el crédito y falten por lo menos 12 mensualidades por pagar.
Tarjeta de crédito en México con el respaldo de Mastercard relanzada por Ikea