
Con base en la información proporcionada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), es de suma importancia mantener un registro actualizado de pagos e información de contacto. La exigencia de que los derechohabientes del Infonavit mejoren su capacidad para administrar sus créditos y proteger su patrimonio fue el impulso de esta demanda.
El sitio web conocido como “Mi Cuenta Infonavit” facilita la consulta y modificación de la información registrada. El instituto hace hincapié en la necesidad de consultar periódicamente los estados de cuenta y la actividad de la cuenta a través de la sección “Mi Crédito” del sitio web. Con la ayuda de esta tecnología, los clientes pueden supervisar el estado actual de sus pagos y rastrear cualquier incoherencia en tiempo real.
El Infonavit también hace hincapié en la importancia de mantener actualizada la información de contacto, incluyendo números telefónicos y direcciones de correo electrónico. Será posible que el instituto y los acreditados interactúen de manera más efectiva como resultado de la implementación de esta modificación. Esto permitirá a los prestatarios recibir notificaciones importantes y recibir asistencia más rápidamente en caso de que tengan preguntas o necesiten aclaraciones.
La organización ofrece varios canales de comunicación a través de los cuales los usuarios pueden consultar y recibir respuesta a sus consultas.
Infonavit: ¿Qué opciones tienes para evitar atrasos en tus pagos?
Los usuarios del infonavit deberán realizar las modificaciones necesarias
El Infonavit ha emitido una advertencia explícita y particular para las personas que ya cuentan con un crédito de vivienda en referencia a su deuda. A partir del 31 de diciembre de 2023, vence el plazo para que conviertan su crédito de veces el salario mínimo a pesos. En caso de no cumplir, estarían sujetos a un incremento en su deuda así como en sus mensualidades a partir del 20 de enero de 2024.
Es importante que las personas físicas cuyo crédito esté denominado en pesos y no en veces el salario mínimo (VSM) estén conscientes de que el Infonavit está enviando una advertencia sobre el riesgo de que su mensualidad y su deuda crezcan en 2024 si no realizan la conversión a pesos a finales de 2023.
Infonavit exhorta a los beneficiarios a evitar el incremento de sus deudas
Es importante que sepas que el proceso de conversión de VSM a pesos es totalmente gratuito y no incluye a ningún intermediario o “coyote”. Por lo tanto, no debes ser víctima de fraude o desinformación. Para decirlo de otra manera, todo lo necesario no incluye:
- Accede a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) del 9 al 30 de cada mes.
- Para acceder a Responsabilidad Compartida, hay que ir a Mi Crédito y después dar clic en esa página.
- Se debe ingresar el estado y código postal de la vivienda.
- Echa un vistazo a las distintas posibilidades de conversión que ofrece el programa y comprueba cómo te convienen.
- Conserve la Carta de Bienvenida, la Carta de Modificación de las Condiciones Financieras y el importe de la cuota mensual actualizada una vez haya confirmado el proceso.