
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha denunciado que existen falsas gestoras que ofrecen a los derechohabientes servicios como transferir el dinero de sus subcuentas a sus cuentas bancarias a cambio de una comisión. Todo esto con el fin de proteger a los derechohabientes de caer en manos de organizaciones fraudulentas.
Aprovecha los últimos días para convertir los crédito de Infonavit
Robos y fraudes
Debido a que la Navidad se asocia comúnmente con vacaciones, fiestas y regalos, lo que a veces puede generar gastos adicionales para los trabajadores y hacerlos susceptibles a diversas formas de fraude, el organismo de vivienda reveló cómo los llamados “coyotes” aprovechan la temporada para robar información personal y cometer delitos.
Los resultados de la encuesta indicaron que los tipos más comunes de actividad fraudulenta incluyen la provisión de soluciones de pago o seguros de desempleo a cambio de una comisión por la operación, así como la retirada fraudulenta de dinero de las subcuentas de Vivienda de los beneficiarios y el posterior cambio de esos fondos por dinero en efectivo.
Empleados deshonestos, de manera similar, ofrecen ayuda para inscribirse en micuenta.infonavit.org.mx y precalificar a las personas interesadas a cambio de una dádiva. Esta práctica no es ética debido a que los trámites son gratuitos y algunos de ellos los puede realizar el empleado de manera remota vía Internet.
Por ello, el Infonavit alertó al público en general a no caer en estafas y recordó a los empleados que el dinero de sus subcuentas solo puede ser recuperado al momento de su retiro o destinado a alguno de los diversos programas que están disponibles. Además, la empresa subrayó que no hay gastos asociados a las soluciones de pago, el seguro o el registro en el sitio web oficial. También subrayaron que hacerlo es la forma más eficaz de proteger la información personal y evitar el fraude o la usurpación de identidad.