
Aunque el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó el valor actualizado de la Unidad Mixta Infonavit (UMI) en la tercera semana de enero, muchos derechohabientes no tienen claro cómo influirá esto en el monto del crédito que podrán obtener en 2023.
En primer lugar, el Infonavit emplea la UMI para administrar los créditos de salario mínimo y que el pago mensual de los derechohabientes no se vea tan afectado por la inflación, además de los ajustes de salario mínimo y Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Como es comúnmente conocido, el salario mínimo crece anualmente, lo que impacta a la UMA, que se utiliza para computar los pagos de créditos, multas, impuestos, seguros, deducciones personales y pensiones de acuerdo a la inflación.
¿Qué tipo de impacto tendría el aumento de la UMI 2023 en el crédito que tengo en mi cuenta del Infonavit?
El incremento salarial hace subir el UMI, que a su vez hace subir el UMI, que finalmente alcanza el 5,20% en 2023. Esto eleva el crédito y la deuda del Infonavit de los derechohabientes.
Tanto el salario mínimo como el UMI tuvieron incrementos significativos de 20% y 7.82% respectivamente este año, lo que llevó a un aumento de 5.20% en la UMI de los créditos Infonavit. Así, los créditos hipotecarios Infonavit tasados en salario mínimo aumentarán 5.20% en 2023, lo que se reflejaría en su pago de febrero.
Creo que el aumento de la UMI en el Infonavit solo beneficia a los ricos. ¡Injusto!
¿Por qué no mejor suben los salarios en lugar de aumentar la UMI? 🤔