Mario Macas Robles, quien preside la Dirección Sectorial de Trabajadores del Infonavit (DST), afirmó que en Guerrero hay 14 mil trabajadores que no tienen acceso a un crédito para vivienda, mientras que hay 65 mil trabajadores que tienen el crédito para usarlo, pero no encuentran una vivienda adecuada para ellos.
¿Nuevas viviendas en Guerrero?
En conferencia de prensa que ofreció junto con la representante del Infonavit-Guerrero, Talina Sámano Calderón, afirmó que 14 mil empresas de la entidad aportan 5% de sus ingresos al Instituto.
Reveló que de los 156 mil derechohabientes de la empresa, solo 15 mil cuentan con créditos hipotecarios, lo que deja sin crédito a 140 mil personas, de las cuales 65 mil han reunido los puntos suficientes para ejercer el crédito, pero no pueden porque no hay inmuebles disponibles por menos de 500 mil pesos. También reveló que la empresa tiene un total de 156 mil trabajadores, pero solo 15 mil de ellos tienen créditos hipotecarios.
Sin embargo, hizo la observación de que el faltante en la producción de vivienda económica por parte del Infonavit en Guerrero y en todo el país es de aproximadamente 500 mil pesos.
“Hoy el Infonavit tiene tasas muy atractivas de hasta 1.9 por ciento para trabajadores de dos sumas”, pero “si no hay producción de oferta a la vivienda de este segmento salarial no tiene razón de ser las tasas”.
Infonavit: ¿Cómo reclamar el dinero que no utilizaste para créditos?
Afirmó que el Consejo de Administración del Infonavit, que será el encargado de tomar la decisión final respecto a la compra de reservas territoriales, ya inició la solicitud para que el arreglo del financiamiento a los constructores se haga de manera transparente y ética, sin reiterar los vicios del pasado. Esto se está haciendo para que la información pueda hacerse pública y los trabajadores puedan tener acceso a una vivienda a precios asequibles para ellos.
Destacó que se están tomando medidas para que las personas de bajos ingresos puedan acceder a una vivienda, y afirmó que el Infonavit interferirá en el mercado con financiamiento, a pesar de que se permitirá la participación de constructores privados. También afirmó que las medidas garantizarán que los trabajadores de bajos ingresos puedan acceder a una vivienda.
“Ya se empezó dentro de la administración del Instituto con los sectores y el director general del Infonavit a buscar incentivos para comprar reservas territoriales, para financiar a los constructores, para obtener incentivos fiscales municipales y para buscar la mejor manera de incrementar la capacidad de compra de los trabajadores, y son temas que se discutirán en las reglas de operación para hacerlo en todo el país”, dijo.
Afirmó que el Infonavit prevé tramitar este año más de 2,000 créditos en Guerrero, de los cuales alrededor de 1,700 serían hipotecarios, de acuerdo con el Programa Estratégico y Financiero 2023-2027 del Instituto.
La mayor parte de los bienes inmuebles de Guerrero se venden a turistas
Según Talina Sámano Calderón, delegada del gobierno del estado de Guerrero, se están adquiriendo más terrenos con ayuda de créditos en los distritos de Llano Largo, Tierra Caliente y Acapulco.
Según él, el programa Crediterreno pondrá a disposición 250 lotes en el sector Llano Largo de la ciudad de Acapulco.
“Estos terrenos que estarán en Llano Largo tienen todas las condiciones adecuadas para que el trabajador esté seguro y son terrenos que estarán por 350 mil pesos”, aseguró.
Además de esto, dio a conocer que la gran mayoría de los compradores de propiedades en Guerrero son personas no originarias que provienen de las ciudades de Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos.
Infonavit: Viviendas en Morelos sufren de problemas estructurales
Abundó que el Infonavit Guerrero servirá como centro de distribución de beneficios de vivienda a personas que llegan de otras entidades, gracias a la puesta en marcha de nuevas conexiones aéreas entre Acapulco y otros estados. Dijo que esto se debe al lanzamiento de nuevas conexiones aéreas entre Acapulco y otros estados.
La mayor parte de la construcción residencial de Acapulco, tanto para turistas como para residentes permanentes, se ha llevado a cabo en la sección Diamante de la ciudad. Estos edificios pueden encontrarse tanto en barrios turísticos como permanentes.
Según las revelaciones de Sámano Calderón, las ventajas de la iniciativa “Responsabilidad Compartida” del Infonavit se proporcionarán a unos 8.000 trabajadores del estado de Guerrero. Este programa continuará sus operaciones hasta 2023.
De acuerdo con los resultados del Instituto, los trabajadores que participan en esta bolsa ahorran en promedio 265 mil pesos de sus pagos finales de crédito, lo que resulta en un gran ahorro total de 203 millones de pesos en todo el estado.
¡No necesitamos más viviendas en Guerrero! ¡Mejor construyan parques acuáticos para los turistas! 🌊🏖️🏕️
¿Por qué construir viviendas en Guerrero cuando hay tanta violencia?
Entiendo tus preocupaciones sobre la violencia en Guerrero, pero también es importante brindar hogares seguros para las personas que viven allí. La construcción de viviendas no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede ser un paso hacia la paz y la estabilidad en la región.
¡Wow! ¿Viviendas en Guerrero para turistas? ¿Y los guerrerenses dónde vivirán? 🤔